seguritecnia 408

SEGURITECNIA Mayo 2014 15 Seguridad en Puertos ¿cuál resulta más compleja desde el punto de vista de la protección? Garantizar los niveles adecuados de se- guridad y protección en este tipo de in- fraestructuras de gran superficie, con maquinaria muy sofisticada y un ele- vado número de personas –a las que trabajan en las instalaciones hay que sumar aquellas que pasan diariamente por las mismas–, requiere un análisis del lugar, de las operaciones que se desa- rrollan en él y de los tramos horarios, in- cluso de los ciclos productivos sema- nales, mensuales y anuales. Finalizado el estudio, el responsable de seguridad toma conciencia clara de que no hay rincones ni escenarios de menor criti- cidad o despreciables. Así pues, el con- cepto de seguridad a manejar en estos entornos es extensivo, global e integral en lo físico y en lo temporal. ción de la zona portuaria, rondas de vigilancia, control de accesos, etc.–, ¿les preocupa proteger sus sistemas de los riesgos que conllevan las tec- nologías de la información y la comu- nicación (TIC)? Toda instalación o infraestructura mo- derna cimienta parte de sus operacio- nes en los sistemas informáticos. Por ello, es imposible asegurar una conti- nuidad de las operaciones sin dispo- ner de unos niveles de seguridad infor- mática acordes con las amenazas ac- tuales. Estos sistemas de seguridad son explotados por técnicos con mentali- dad, aptitudes y actitudes vigilantes y proactivas. - El puerto dispone de muelles, ter- minales, depósitos, almacenes, apar- camientos, etc. De todas estas áreas, - ¿Cuál es el grado de colaboración en- tre el Puerto de Bilbao y el departa- mento de Interior del Gobierno vasco o las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado? ¿Han diseñado algún plan de protección de forma conjunta? La APB tiene el máximo interés en que los niveles de comunicación, coordina- ción, cooperación, colaboración y co- nocimiento entre los actores de la se- guridad interna de esta infraestructura y los pertenecientes a los Cuerpos auto- nómicos y estatales sean excelentes, efi- cientes y transparentes. Es algo lógico, porque no se podrían garantizar unos niveles de seguridad rigurosos sin un auxilio mutuo basado en una relación de plena confianza. En el caso de los procedimientos y planes de protección en vigor, no puedo facilitar detalles públicamente, ya que la tipología de las instalaciones a proteger nos exige la máxima discre- ción en esta materia. No debemos olvi- dar que somos un puerto de interés ge- neral y, por lo tanto, una zona franca. - Además de intentar garantizar la protección tradicional –monitoriza- “Es imposible asegurar una continuidad de las operaciones sin disponer de unos niveles de seguridad informática acordes con las amenazas actuales” La infraestructura vasca dispone de veinte kilómetros de muelles que garantizan espacio y operatividad a todo tipo de embarcaciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz