seguritecnia 408
16 SEGURITECNIA Mayo 2014 Seguridad en Puertos La APB dispone de un sólido sistema de formación en prevención de ries- gos laborales, enmarcado en el cua- dro de formación general, regulado por sus sistemas de gestión y debida- mente auditado y certificado. El entre- namiento del personal que tiene que intervenir en situaciones de emergen- cia es clave para que la actuación sea óptima en situaciones reales. El plan de ejercicios y simulacros es amplio, abar- cando todos los aspectos: seguridad y salud laboral, seguridad industrial, lu- cha contra la contaminación y planes de autoprotección. - Ya que se refiere a la contamina- ción, ¿qué políticas han implemen- tado para garantizar que el puerto sea respetuoso con el entorno? Fruto del ya citado sistema de gestión ambiental (ISO 14001) y del EMAS, se llevan a cabo múltiples iniciativas, siendo las más destacadas, junto a las mencionadas anteriormente, los estu- dios de impacto ambiental, el control estricto de las labores de dragado, proyectos para la mejora del sanea- miento y el vertido de aguas residua- les, convenios de buenas prácticas ambientales y guías para la manipula- ción de graneles y de eficiencia ener- gética y ecoeficiencia. S La sensación de la APB sobre la percep- ción de la visita de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Tra- bajo es que respondió a sus expectati- vas. Encontraron una organización mo- derna y proactiva en la que, además de conocer de primera mano las múl- tiples actividades laborales que se de- sarrollan en el puerto, tuvieron ocasión de informarse de las principales inicia- tivas desarrolladas en seguridad y sa- lud: sistemas de gestión de la calidad, ambiental y de la prevención (normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18000, res- pectivamente), Reglamento Comunita- rio de Ecogestión y Ecoauditoría (EMAS), control de la calidad del aire y del agua, mapa del ruido, promoción de la sa- lud, etc. - ¿Qué importancia conceden a la for- mación y a los simulacros de emergen- cias para prevenir accidentes o actuar correctamente ante una incidencia? - A mediados de abril recaló en Bil- bao el primer crucero del año. ¿Cuán- tos viajeros se prevé que pasen por el puerto en 2014? Estimamos un aumento del 25% tanto en el número de cruceros como de pa- sajeros. De este modo, registraremos unos 55 atraques y en torno a 71.200 viajeros. Igualmente, hay que tener en cuenta a los turistas que llegan en el ferry que, dos veces por semana, une Bilbao con el puerto inglés de Ports- mouth. - Continuando con los cruceros, ¿adoptan medidas específicas de pro- tección y vigilancia mientras perma- necen en el puerto? Bilbao está ganando enteros como des- tino turístico, algo vital para la econo- mía en estos momentos. Y el sector de cruceros también crece de forma rá- pida y satisfactoria para los operadores y los propios turistas, que disfrutan de unos niveles de servicio excelentes a un coste razonable. La estancia segura de cruceros y via- jeros, así como la calidad de los servi- cios portuarios para ambos, es la me- jor garantía de que un puerto crecerá como destino de referencia. Dicho esto, es una obviedad que la APB concede mucha importancia a las medidas de seguridad de las embarcaciones y del pasaje. -Recientemente, el puerto fue visi- tado por una delegación de la Agen- cia Europea para la Seguridad y la Sa- lud en el Trabajo. ¿Qué impresión se llevaron sus representantes? Al res- pecto, ¿qué iniciativas se han implan- tado para que las instalaciones por- tuarias sean seguras desde el punto de vista laboral? En las instalaciones vizcaínas se han impulsado numerosas iniciativas relacionadas con la seguridad y la salud en el trabajo para hacer frente a los riesgos laborales. “El concepto de seguridad a manejar en estas infraestructuras de gran superficie es extensivo, global e integral en lo físico y en lo temporal”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz