seguritecnia 408
22 SEGURITECNIA Mayo 2014 Seguridad en Puertos -Usted ingresó en el Port de Barce- lona en el año 2009. ¿Cómo ha evolu- cionado la seguridad en el puerto en este lustro? ¿Qué avances destacaría como más importantes? En un ámbito como el portuario, la se- guridad debe tratarse de forma inte- gral. No se trata sólo de evaluar una medida, un nuevo sistema o las funcio- nes y competencias que puedan reali- zar los cuerpos policiales o las empre- sas privadas. Uno de los hitos que hemos logrado ha sido la óptima coordinación de to- dos los actores con responsabilidades en la seguridad del puerto e integrar los nuevos sistemas y aplicaciones a través de unos procedimientos que, precisa- mente, tienen esa visión global. En este sentido, y fruto de las deci- siones del Comité Consultivo de Pro- tección Portuaria, se han creado las comisiones necesarias para dicho de- sarrollo, destacando entre ellas las re- lativas a los cruceros, el cabotaje, las terminales de contenedores, la dis- tribución de cámaras de vigilancia y control y el muelle de la Energía. Es- tos grupos de trabajo se reúnen pe- riódicamente y cuentan con la parti- cipación de todos los stakeholders in- volucrados. -¿Cómo está estructurada la seguri- dad del puerto, de qué forma se co- ordina y cuáles son los efectivos téc- nicos y humanos con los que cuenta para desempeñar satisfactoriamente su función? En la actualidad, de la Dirección de Se- guridad Corporativa dependen tres de- partamentos: el de Protección Portua- ria, con siete personas, el de Seguri- dad Industrial, con ocho empleados, y el de la Policía Portuaria, formado por 120 efectivos. Con el objetivo de coor- dinar todos los servicios de emergen- cia, el puerto cuenta con un Centro de Control donde se reciben todos los re- querimientos, tanto de security como de safety , y que actúa como un 112 en el territorio portuario. -Al ser un área restringida, una de las claves de la seguridad del puerto pasa por el control de accesos. A finales de enero se anunció la instalación de un nuevo sistema electrónico de iden- tificación automática de matrículas. ¿Qué aporta su implementación? Gracias al acuerdo entre la Guardia Ci- vil y la Autoridad Portuaria de Barcelona se podrán conectar las cámaras lecto- ras de matrículas al sistema SIAM. Di- cha conexión posibilitará detectar si un vehículo que entra en el puerto, o pre- tende embarcar, tiene algún requeri- miento policial o judicial en alguno de los países pertenecientes al acuerdo de Schengen. La primera fase, la de la instalación de las cámaras, ya está casi concluida, mientras que la conexión al sistema SIAM se encuentra en el periodo de asignación de la empresa que va a im- plementar dicha aplicación y conexión. Esta deberá cumplir necesariamente con los requerimientos técnicos y de seguridad que imponga la Guardia Civil. -En febrero, el Port de Barcelona reci- bió el Premio Excellence que lo acre- dita como ‘Mejor puerto del estado español’ en el ámbito de cruceros. Además, es el primero de Europa en volumen de viajeros: 2,6 millones de personas pasaron por sus instalacio- nes en 2013. ¿Qué parte de este éxito le corresponde a la seguridad? Sin duda, y así se reconoce dentro y fuera del Port de Barcelona, la seguri- dad ha jugado un papel clave en el cre- cimiento del tráfico de cruceros. Después del fatídico 11-S de 2001, Es- tados Unidos aumentó drásticamente las medidas de seguridad tanto en su territorio como fuera de él, ya que sus Bernat Baró Director de Seguridad Corporativa del Port de Barcelona “En un ámbito como el portuario, la seguridad debe tratarse de forma integral” Hablar del Port de Barcelona es hacerlo de cinco puertos en uno: el de cruceros, el comercial, el logístico, el energético y el ciudadano (Port Vell). Tras su paso por la seguridad pública, Bernat Baró se hizo cargo de la protección de esta infraestruc- tura estratégica, compleja y diversa que requiere una “visión global” para preservarla de posibles riesgos. Una labor que pretende, además, aportar valor añadido, ya que desde un cargo de responsabilidad como el suyo se debe “intro- ducir la cultura de la seguridad en el seno de la organización, haciendo ver que la misma es una buena inversión”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz