seguritecnia 408

SEGURITECNIA Mayo 2014 23 Seguridad en Puertos comunado de Prevención de Riesgos que engloba a todas las empresas del puerto que contratan diariamente per- sonal de estiba para el desarrollo de sus actividades. Asimismo, existe un grupo de trabajo, integrado en el Consejo de Promoción de la Comunidad Portuaria de Barce- lona, que se reúne periódicamente con el objetivo de poner en común las pro- blemáticas que afectan a los diferentes actores de la Comunidad Portuaria, pro- poner soluciones técnicas y realizar ac- tuaciones de promoción y difusión de asuntos en relación con la prevención de accidentes laborales en el ámbito portuario. -El puerto también está abierto a los ciudadanos a través del Port Vell, uno de los espacios preferidos de Barce- lona tanto por sus habitantes como por los turistas. En este caso, ¿la segu- ridad es de su competencia? Cuando decidimos que mi departa- mento se definiera como el de Segu- ridad Corporativa fue con la vocación de aglutinar todos los ámbitos de la se- guridad. La Autoridad Portuaria de Bar- celona, a través de su Consejo de Ad- ministración, resolvió que fuera esta misma persona la que presidiera el Co- mité Consultivo de Protección Portua- ria donde se establece la coordinación operativa entre los distintos actores con responsabilidades de seguridad, ade- caso de quienes trabajan en la zona portuaria, ¿qué protocolos o actua- ciones se llevan a cabo en materia de prevención de riesgos laborales? Todas las empresas y organizaciones que desarrollan su actividad en el Port de Barcelona tienen su estructura de prevención de riesgos laborales. Al- gunas cuentan con servicios propios, como es el caso de la Autoridad Por- tuaria de Barcelona, otras con servicios contratados a empresas homologadas y el resto a través de un Servicio Man- intereses internacionales, independien- temente del enclave geográfico, tam- bién debían protegerse. Hay que tener en cuenta que la industria de los cru- ceros, en su mayor parte, es de capital norteamericano, por lo que los requeri- mientos en materia de seguridad se in- crementaron exponencialmente a par- tir de la citada fecha. Y el Port de Barce- lona se alineó rápidamente con dicha demanda. Además, los distintos actores invo- lucrados saben que su aportación re- sulta imprescindible para que el tráfico de cruceros siga creciendo. Y me refiero a todos, sin excepción y a modo de me- recido reconocimiento: la Guardia Ci- vil, el Cuerpo Nacional de Policía, la Po- licía Portuaria, los Mossos d’Esquadra, la Guardia Urbana y la seguridad privada. -Igualmente, el puerto aglutina nu- merosas embarcaciones con mercan- cías peligrosas. A principios de año se realizó un simulacro de vertido quí- mico en las aguas portuarias. ¿Cuál es el balance del mismo? ¿Qué planes contempla el Port de Barcelona para hacer frente a estas emergencias? El fin del simulacro era poner a prueba el Plan Interior Marítimo del puerto y los resultados fueron absolutamente satis- factorios. Además, contábamos con la experiencia previa de la aplicación del Plan Interior de Contingencias por Con- taminación de Hidrocarburos, vigente desde el año 2004. El Port de Barcelona tiene un 25% de su tráfico anual clasificado como mercancía peligrosa, transportada tanto a granel como en contenedores. A lo largo del año se efectúan diversos si- mulacros, de carácter general o espe- cíficos, de las empresas que manipu- lan dichas mercancías, entre ellas las afectadas por la Directiva Seveso de prevención de accidentes mayores. También se realizan ejercicios con fre- cuencias mensuales de los diversos gru- pos operativos incluidos en el Plan de Autoprotección (PAU) del puerto. -Usted ha manifestado que es prio- ritario proteger a las personas. En el Bernat Baró en el Centro de Control, punto neurálgico de la seguridad que “actúa como un 112 en el territorio portuario”. La carga de contenedores, uno de los trá- ficos estratégicos del puerto barcelonés, creció un 5% en el primer trimestre de 2014.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz