seguritecnia 408
24 SEGURITECNIA Mayo 2014 Seguridad en Puertos ridad Corporativa tiene que ser capaz de convencer al resto de la dirección de la necesidad de implementar medi- das y sistemas de protección e introdu- cir la cultura de la seguridad en el seno de la organización, haciendo ver que la misma es una buena inversión. Y, ade- más, ha de gestionar óptimamente los recursos humanos propios y externos, ya que la seguridad es la suma de mu- chos actores y nuestra labor es lograr que todos ellos funcionen como un buen engranaje. Finalmente, creo que el responsable de seguridad de nuestros días debe con- seguir el difícil equilibrio entre los inte- reses comerciales, que requieren opera- tivas rápidas y ágiles, y el cumplimiento de los niveles de seguridad necesarios y adecuados a cada circunstancia. S Grimalt al frente, y abordamos distin- tas auditorías de seguridad lógica inter- nas, estableciendo los puntos más críti- cos y vulnerables y analizando nuestras capacidades para garantizar la continui- dad de los servicios. También contamos con la colaboración del Centro de Se- guridad de la Información de Cataluña (CESICAT), que presta asesoramiento y apoyo técnico. -Durante el V Congreso de Directo- res de Seguridad Corporativa, sus ho- mólogos coincidieron en que deben aportar valor añadido a la organiza- ción para la que trabajan. ¿Está de acuerdo con ellos? Totalmente. A mi entender, un directivo que no aporta valor añadido no me- rece tal calificativo. El director de Segu- más de las prioridades y políticas gene- rales en esta materia en el Port de Bar- celona. Por ello, mi departamento se com- promete directamente en la prestación de los servicios de seguridad en el Port Vell y el resto de la zona pública, donde la implicación de los Mossos d’Esquadra y la Guardia Urbana es muy importante. El Cuerpo Nacional de Policía también realiza una labor intensa en materia de control de extranjería y la Policía Por- tuaria se dedica, entre otras labores, a la regulación del tráfico en coordinación con la Guardia Urbana. -Por lo tanto, la cooperación en- tre su departamento, los Mossos d’Esquadra, la Guardia Urbana y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado es fluida y satisfactoria… Sin duda. Y creo que este debe ser uno de mis principales cometidos. Debo procurar que las relaciones sean leales institucionalmente hablando, coordina- das y respetuosas entre todos los cuer- pos que operan en un mismo territorio y buscar los puntos de encuentro si se produce cualquier disfunción. Además, la subcomisión de la Junta de Seguridad de Cataluña acordó en el año 2009 delimitar las zonas de actua- ción y los ámbitos competenciales de los cuerpos policiales que prestan sus servicios en el Port de Barcelona, lo cual resulta muy útil a nivel operativo. -Este año se ha premiado la labor de Catalina Grimalt, directora de Siste- mas de Información del Port de Bar- celona. En una época marcada por las nuevas tecnologías, y teniendo en cuenta que el puerto entra dentro del concepto de infraestructuras críticas, ¿qué importancia conceden en su de- partamento a la ciberseguridad? Altísima. Antes, con la seguridad tradi- cional nos sentíamos protegidos levan- tado muros y activando buenos contro- les de accesos. Ahora sabemos que ese concepto es un paradigma insuficiente y desfasado. Trabajamos junto al departamento de Sistemas de Información, con Catalina El Port de Barcelona dispone de siete terminales dedicadas exclusivamente a los cru- ceros, todas ellas acondicionadas para albergar a los barcos de mayores dimensiones. Los buques que transportan mercancías peligrosas representan el 25% del tráfico anual de la infraestructura catalana.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz