seguritecnia 408
28 SEGURITECNIA Mayo 2014 Seguridad en Puertos T odos tenemos claro que los puertos españoles son una pieza clave en la economía de nuestro país . Nuestro enclave, den- tro de las rutas marítimas internacio- nales, permite que nuestros puertos sean verdaderas plataformas logísti- cas donde se generan numerosas acti- vidades comerciales. En este sentido, es necesario resaltar que buena parte de nuestras importaciones y exportacio- nes se realizan por vía marítima, siendo además una pieza clave en el sector energético garantizado el suministro de energías tan importantes como el petróleo o el gas. Además, en el caso de España, nuestros puertos también son una pieza clave en un sector tan impor- tante como el turismo , uno de nuestros motores económicos. Desde el punto de vista de la seguri- dad, los puertos son escenarios com- plejos , sobre todo por los diferentes ac- tores y factores que intervienen, donde se concentran actividades a nivel indus- trial, logística, con infraestructuras di- versas, maquinarias, tecnología, mer- cancías peligrosas, graneles, etc., incluso en algunos casos estas actividades con- viven con áreas comerciales, ocio y tu- rismo, siendo a su vez una plataforma para tráficos ilícitos de todo tipo, inmi- gración ilegal e incluso movimiento de células terroristas. En muchas ocasiones esta situación tiene su origen en la faci- lidad de movimiento que permite el es- pacio marítimo, tal y como se recoge en el apartado “Vulnerabilidad del Espa- cio Marítimo” del documento Estrategia Nacional de Seguridad aprobado recien- temente por el Gobierno de España. Es necesario tener en cuenta los posi- bles siniestros o acciones delictivas en el ámbito portuario, dado que puede conllevar la paralización de una parte de la actividad portuaria y, en el peor de los casos, la paralización de la tota- lidad del puerto, pudiendo afectar, en función de su localización, a las zonas que se encuentren en las proximida- des. Dentro de este contexto, también es necesario considerar la repercusión y daño en la imagen de las zonas afecta- das a nivel nacional e internacional, en caso de materializarse un incidente con cierta repercusión. En cuanto a la protección de los puer- tos e instalaciones portuarias existen ni- veles de protección muy dispares y, en algunos casos, se carece de medios de protección acorde a las necesidades reales, situación que requiere de plan- teamientos que garanticen unos niveles óptimos de protección. Tan solo las ins- talaciones sujetas al Código ISPS han in- troducido mecanismos de seguridad en sus procesos, sobre todo durante la in- terfaz buque-puerto. También las ins- talaciones que se vean afectadas por la Ley de Infraestructuras Críticas que operen en los puertos deberán garan- tizar niveles de protección ligados a la protección de las instalaciones y su ac- tividad. En este artículo, quisiera hacer mención a los puertos deportivos, tu- rísticos y pesqueros , dado que consi- dero requieren de medidas urgentes y una política de seguridad clara que afronte un aumento significativo de la protección, sobre todo por la vulnerabi- lidad de muchas de estas instalaciones, tanto en aquellas de gestión pública como privada. Jesús de la Mora / Director técnico del Departamento de Business Development de Securitas Seguridad portuaria en España: sólo al inicio del camino La combinación de medios humanos y tecnología permite desarrollar soluciones altamente eficaces para los entornos portuarios
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz