seguritecnia 408
SEGURITECNIA Mayo 2014 29 Seguridad en Puertos de manera expresa la gestión remota de la seguridad, muy importante en este tipo de instalaciones. Esta adaptación de la norma a lo que ya era una realidad viene a normalizar servicios como las so- luciones de vídeo remoto, que, teniendo en cuenta las especiales condiciones de los puertos y toda la actividad logística asociada a los mismos, pueden resultar muy útiles y económicamente eficientes. Este tipo de soluciones se concretan en diferentes tareas que los vigilantes pue- den realizar desde un centro de control situado en el propio puerto o un Centro de Operaciones de Servicios (COS) como el de Securitas, por ejemplo. Se trata de tareas como las rondas de vídeo vigi- lancia; la vídeo-verificación de alarmas por intrusión, incendio o señales técni- cas; la gestión remota de accesos o la es- colta remota de empleados fuera del ho- rario laboral. A partir de la entrada en vi- gor de la norma, se abre un escenario para garantizar desde el punto de vista de lo que en inglés se denomina security , como desde el punto de vista de la pre- vención de riesgos ( safety ). Mención aparte merecen los puertos de interés general, que, al contar con una policía portuaria, registran nive- les de protección francamente superio- res, aunque el camino por recorrer to- davía deja espacio a mejoras como las planteadas en este artículo, relaciona- das con la creación de soluciones a me- dida a partir de la tecnología disponible hoy en el mercado. Por otro lado, también se hace nece- saria la utilización de herramientas de gestión que optimicen procesos y me- joren el trabajo diario de los responsa- bles de seguridad, con el fin de cumplir con los Planes de Seguridad. Me refiero a herramientas como Securitas Con- nect, que consiste en una plataforma web con información en tiempo real, que permite la gestión global de los servicios: el vigilante accede a esta pla- taforma a través de un terminal móvil y los gestores del servicio acceden a tra- vés de un ordenador o el propio móvil. Este tipo de herramientas permiten al vi- gilante visualizar las cámaras del puerto, realizar el control de rondas y tareas me- y técnicos formados en protección de instalaciones portuarias, nuevas tecno- logías aplicadas a este tipo de entornos, prevención e intervención en emergen- cias, incendios y primeros auxilios. Pero el tercer gran pilar de esta piedra an- gular es sin duda el proyecto de segu- ridad, la solución de seguridad que se obtiene al engranar adecuadamente los recursos humanos cualificados y la tec- nología, aquello que, en definitiva, va a dar solución a los riesgos asociados a la actividad portuaria. Gestión remota de la seguridad Es necesario hacer mención a la nueva Ley de Seguridad Privada, la cual recoge En base a nuestra experiencia en se- guridad portuaria, Securitas lleva años proponiendo un modelo de protección basado en la prevención con el fin de evitar siniestros o situaciones que afec- ten a la actividad y funcionamiento de las instalaciones portuarias, así como de intervención ante situaciones de con- tingencia, con una coordinación global con los responsables de la gestión por- tuaria. Es muy importante definir los di- ferentes tipos de protección que per- mitan evitar o minimizar las posibles amenazas en función de las diferentes franjas horarias y épocas del año, con una visión también destinada a ayudar y colaborar con los ciudadanos y usua- rios dentro de la actividad portuaria. En este sentido, la vigilancia presencial o itinerante aporta beneficios que deben tenerse muy en cuenta. Por otro lado, la adecuada combina- ción de los medios humanos y la tecno- logía existente hoy en el mercado per- mite desarrollar soluciones altamente eficaces (y eficientes) para los entornos portuarios. Por un lado, tenemos las evi- dentes ventajas que aportan a los ser- vicios de seguridad las nuevas tecnolo- gías de la comunicación o, pongamos por caso, los beneficios del análisis de vídeo. Por otro lado, en la actualidad las empresas de seguridad de calidad exi- gimos vigilantes debidamente forma- dos para cada situación y riesgo con- creto. En este caso sería imprescindi- ble contar con un equipo de vigilantes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz