seguritecnia 408
SEGURITECNIA Mayo 2014 33 Seguridad en Puertos Prioridades en la protección medioambiental Desde la Consellería del Medio Rural y del Mar, a través de Portos de Galicia, existen una serie de acciones y proyec- tos de defensa del medio ambiente y, en especial, del medio marino. En este ámbito, Portos de Galicia ha participado en algunos programas europeos sobre gestión ambiental portuaria y ha corro- borado la rentabilidad de estas inicia- tivas en el desarrollo sostenible de las dársenas, además de activar medidas para evitar la contaminación tanto de las aguas como del entorno terrestre de los puertos. Así se puso de manifiesto en los distintos resultados correspondien- tes a los programas internaciona- les SuPorts, 3R-Fish, NEA2 y Netmar. Programas que atienden tanto a los aspectos preventivos como al man- tenimiento de las instalaciones y a la capacidad de respuesta de los gestores portuarios ante incidencias ambientales. S atentados terroristas del 11-S en Estados Unidos. Se están completando, a través de las normativas vigentes, los controles de acceso a los puertos, las cámaras y el cierre perimetral señalado por el PBIP. O Freixo, Testal, A Pobra do Caramiñal, Vilaxoán, Rianxo e O Xufre. Así pues, algunas instalaciones ya se han beneficiado de la colocación de cá- maras tanto fijas como de las denomi- nadas domo, con un giro de 360 grados y zoom . Las imágenes recogidas por es- tas cámaras, durante las 24 horas del día, son grabadas y guardadas en un re- cinto asegurado convenientemente y manipulado por personal autorizado exclusivamente para este tipo de ope- raciones, siguiendo las directivas y nor- mas de la Agencia de Protección de Da- tos. Se está preparando la segunda fase para otros puertos, de las mismas carac- terísticas que las de la primera, y siem- pre contando con la disponibilidad pre- supuestaria correspondiente. Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP) En la planificación de la instalación de los equipos se completaron los ocho puertos comerciales de titularidad auto- nómica: Ribadeo, Burela, Celeiro, Cariño, Laxe, Brens-Cee, A Pobra do Caramiñal y Ribeira. No en vano, estos muelles se enmarcan dentro de un régimen espe- cial de seguridad derivado de la apli- cación del dispositivo internacional de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP), creado a raíz de los Portos de Galicia ha activado medidas para evitar la contaminación tanto de las aguas como del entorno terrestre de los puertos El puerto pesquero y deportivo de Cangas se comunica con Vigo a través de una línea regular de pasaje. El de Santa Uxía de Ribeira es un puerto amplio con más de doscientas plazas de amarre.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz