seguritecnia 408
34 SEGURITECNIA Mayo 2014 Seguridad en Puertos L a protección de infraestruc- turas críticas constituye una prioridad que plantea retos únicos. En el caso concreto de insta- laciones portuarias, una característica común es la disposición de activos dispersos geográficamente, en áreas muy extensas, con múltiples puntos de entrada y salida, y una actividad legí- tima que debe permanecer ajena a los requerimientos de seguridad. El enfoque tradicional para asegurar estos activos está basado en añadir más personal de seguridad, más cámaras y más vallas, lo que representa un coste prohibitivo, restrictivo de la actividad inherente de la instalación y, en gran medida, ineficaz en la prevención de in- cidentes. En este contexto, la vigilancia automatizada de grandes áreas repre- senta un nuevo enfoque que supera es- tas limitaciones, mediante el uso de tec- nologías basadas en software para la monitorización de los flujos de informa- ción y envío de alertas al centro de con- trol, relativas a actividades sospechosas, desde un único punto de vigilancia. Los sistemas PSIM Los sistemas PSIM ( Physical Security Infor- mation Management ) se manifiestan, en este sentido, como una tecnología va- liosa capaz de integrar, en un solo sis- tema, todas las disciplinas que desde la perspectiva de seguridad es pre- ciso combinar en instalaciones de esta naturaleza, incluyendo control de ac- cesos, CCTV, PCI, intrusión perimetral, interfonía, radar, sistemas GIS, entre otros. Este tipo de sistemas permiten recopilar y correlar eventos de siste- mas dispares de seguridad. Aspecto que permite potenciar las capacidades de los responsables de seguridad para identificar y resolver, proactivamente, situaciones de riesgo. En último tér- mino, este tipo de soluciones ayudan a las organizaciones a reducir costes gracias a la gestión más eficiente de la instalación y al valor agregado que su- pone la posibilidad de cruzar informa- ción de sistemas, en origen, indepen- dientes. Un elemento de especial interés, por su importancia dentro de la protec- ción de instalaciones portuarias, lo constituye el perímetro, donde dada su singularidad es común encontrar zonas de propiedad de una autoridad portuaria y compartidas con autorida- des locales sin ninguna barrera física que restringa el acceso por las mis- mas, junto con fronteras acotadas por láminas de agua. Circunstancias que representan verdaderos retos para la protección perimetral de este tipo de instalaciones. Siveillance SiteIQ WA Es en estas situaciones donde solu- ciones como Siveillance SiteIQ WA, en combinación con tecnología radar, pueden resolver la problemática de seguridad descrita previamente. Óscar Cabral / Jefe de Producto de Sistemas de Seguridad de Tecosa Siemens,S.A. Soluciones de seguridad para instalaciones portuarias Siveillance SiteIQ WA integra funcionalidades específicas de protección perimetral en exteriores y permite mejorar la eficiencia en la gestión de la seguridad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz