seguritecnia 408

SEGURITECNIA Mayo 2014 35 Seguridad en Puertos sonal de seguridad sobre el evento emergente y guiarle en las acciones que debe llevar a cabo. Estos algorit- mos se están perfeccionando hasta el punto en que permiten detectar com- portamientos específicos, como por ejemplo, el abandono de un objeto, el merodeo de una persona, la desacele- ración de un vehículo o su parada en un lugar no autorizado dentro de un puerto. Se concluye pues que Siveillance Si- teIQ WA puede verse como un sub- sistema PSIM que integra funciona- lidades específicas de protección perimetral en exteriores, y que per- mite mejorar la eficiencia en la ges- tión de la seguridad en instalaciones de seguridad con problemas especí- ficos, como los que pueden presen- tarse en una instalación portuaria. Sistemas como Siveillance SiteIQ WA surgen como respuesta a la ne- cesidad de proveer mecanismos de análisis para la detección automática y en tiempo real de situaciones con- cretas que afectan a la seguridad. Los responsables de seguridad sólo tie- nen que concentrarse en la toma de decisiones según la relevancia de los incidentes que el sistema ha detec- tado. Esto hace de Siveillance SiteIQ WA, en combinación con la tecnolo- gía radar, una herramienta de alto va- lor añadido, concebida para ser uti- lizada en infraestructuras críticas de seguridad como podría representar el caso de un puerto. S puestas del sistema según la tipología de la zona a proteger. En este sentido, esta solución de seguridad permite incluso la localización de la actividad sospechosa sobre un plano geo-refe- renciado en 3D, con información so- bre el tamaño del objeto, su velocidad, dirección y posibilidad de ver el vídeo asociado a través de cámaras fijas y PTZ, con autotrack del objeto identifi- cado como causante de la alarma. Además, la interpretación de los da- tos permite clasificar el objeto den- tro de una categoría de interés, como por ejemplo, un barco, un coche, un ser humano u otro tipo de objeto. Una vez detectado, las aplicaciones de gestión de seguridad, basadas en esta tecnología, pueden alertar al per- Este sistema es capaz de solucionar el desajuste entre las cantidades ma- sivas de información y la pérdida de fiabilidad de la percepción humana para examinar, analizar, filtrar y actuar sobre el flujo de datos de los senso- res dispuestos en el perímetro de un puerto, con la rapidez necesaria. Los estudios existentes ponen de manifiesto que el ser humano no es capaz de permanecer atento durante períodos de tiempo significativos vi- sualizando un número particular de flujos de vídeo. De estos estudios se desprende que aumentar el número de cámaras y monitores a vigilar por un individuo sólo agrava el problema. El sistema Siveillance SiteIQ WA per- mite superar estas limitaciones al de- dicar toda la potencia de cálculo, de los procesadores actuales, al análisis de las imágenes de seguridad con el propósito de detectar, clasificar y en su caso notificar, cualquier tipo de ac- tividad sospechosa, a través del análi- sis de la información (imágenes de las cámaras en tiempo real y trazas radar). Esta tecnología aplica algoritmos específicos para determinar si el ob- jeto detectado es insignificante o un hecho de interés real para los respon- sables de seguridad, de acuerdo con las políticas de seguridad definidas previamente y en virtud de las cuales es posible programar diferentes res- Vista de una aplicación de análisis de vídeo genérica con representación de los objetos detectados y delimitación de zonas de interés con aplicación de políticas de seguridad en un puerto.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz