seguritecnia 408
SEGURITECNIA Mayo 2014 51 Seguridad en Puertos U n puerto es una infraestructura compleja donde se desarro- llan diversas funcionalidades, como, por ejemplo, actividades comer- ciales, intercambio del transporte marí- timo y terrestre, base de barcos, activida- des pesqueras de recreo o de defensa… Dada la gran variedad de actividad en un puerto, es necesario un sistema de vi- deoseguridad robusto y de altas presta- ciones técnicas. Para garantizar la robus- tez de una instalación de videoseguri- dad, el puerto marítimo lo dividiríamos en sectores de videovigilancia. Cada sec- tor estaría compuesto por un conjunto de cámaras y un nodo centralizador para su transmisión por fibra óptica. El nodo de cada sector convierte las seña- les de las cámaras a pulsos ópticos para su transmisión por fibra al centro de pan- tallas del puerto marítimo. Pueden insta- larse sectores ilimitados. Su número de- pende de la dimensión del puerto y de los objetivos de vigilancia. En el centro de pantallas del puerto confluyen todas las cámaras de los sectores, que pueden ser visualizadas y grabadas en tiempo real. Cámaras La selección de las cámaras depende del objetivo de vigilancia que sea nece- sario en cada sector del puerto. Las cá- maras analógicas nos aportarían mayor robustez a la instalación, tendríamos re- soluciones de hasta HD-SDI 1080. Las cámaras IP aportan mayor resolución en aquellos puntos donde sean nece- sarios, hasta cinco Mpixeles. Las cáma- ras térmicas, aportarían visión nocturna a grandes distancias. Sectores de vigilancia Todas las señales de cámaras de un sec- tor se centralizan en el nodo de transmi- sión. Están formados por un conjunto de conversores de vídeo a fibra óptica que transmiten las señales de las cámaras al centro de pantallas del puerto marítimo. Los conversores de vídeo a fibra óptica son muy robustos. Están compuestos por un módulo transmisor situado en el nodo y un módulo receptor situado en el centro de pantallas. La arquitectura de los módulos es transparente y sin ajustes. En caso de cámaras analógicas, sería ne- cesario módulos conversores de vídeo analógico a fibra óptica. Dado el gran an- cho de banda, el vídeo es transmitido en estado puro y no es necesaria su com- presión, por lo que la señal que llega al centro de pantallas es de máxima cali- dad. La fibra óptica está libre de induc- ciones magnética ya que la información es transmitida mediante impulsos lumi- nosos de gran velocidad. Las cámaras IP son transmitidas mediante converso- res de Ethernet a fibra óptica. Se trans- mite según la calidad y resolución pro- gramada en la propia cámara IP. Las cá- maras térmicas son transmitidas según la salida que dispongan. Esta salida puede ser tanto analógica como IP. Su transmi- sión a través de fibra óptica sería similar a la descrita anteriormente. Centro de control Todas las cámaras son recibidas a tra- vés de fibra óptica en el centro de pan- tallas, desde los diversos sectores de ví- deo vigilancia. Cada una de las cámaras son nuevamente convertidas a sus res- pectivas señales de vídeo, mediante los receptores de fibra óptica. Las señales de vídeo de las cámaras deberán ser distri- buidas a un sistema de gestión de vídeo híbrido de altas prestaciones con gran capacidad de almacenamiento, matriz flexible de distribución de señales de cá- maras a monitores y con IVS (sistema in- teligente de vídeo) que permita el análi- sis de vídeo con capacidad de detección de personas y objetos en movimiento, conteo de objetos y personas, zoom in- teligente durante la grabación y su visua- lización, configuraciones inteligentes de niveles de brillos y contrastes, videosen- sor de altas prestaciones con parametri- zaciones independientes, seguimiento individual PTZ, seguimiento digital de objetos, reconocimiento facial, detección de intrusiones y objetos abandonados, detección de sabotajes, etc. Cualquier cámara debería poder ser distribuida a través de Intranet o Internet a cualquier otro centro remoto, donde podrían visualizar las cámaras en directo o sus respectivas grabacio- nes, así como la posibilidad de con- figurar a distancia todo el sistema de videovigilancia. S Videoseguridad en instalaciones portuarias Javier Valle Muñoz / Director General de Valchip
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz