seguritecnia 408

CONTINUIDAD NTINUIDAD NEGOCIO DE GERENCIA DE RIESGOS CAMBIO DE RUMBO CONTINUIDAD DAD NEGOCIO DE Seguridad Directores de V Congreso de SEGURITECNIA Mayo 2014 55 ceso a la profesión del personal extran- jero; el tercero, que se hayan flexibili- zado los itinerarios formativos y se haya intentado integrar la formación en se- guridad privada en el sistema educativo español universitario y no universitario; quinto, que se hayan creado fórmulas de lucha contra el intrusismo profesio- nal; y, por último, que se haya reflejado en la ley “la distribución de competen- cias entre el Estado y las comunidades autónomas en materia de seguridad privada”. En cuanto a los directores de Segu- ridad, el secretario general técnico del Ministerio del Interior subrayó que la ley establece un listado de funciones para el director de Seguridad que lo si- túa “como uno de los principales engra- najes entre la seguridad pública y la pri- vada”. También hizo referencia a la for- mación y las diferentes vías de acceso que prevé la ley para esta figura, entre las que se contempla la enseñanza su- perior como una de las posibilidades. Destacó también que la ley haya de- limitado las diferencias entre director y jefe de seguridad, así como que se ha- yan establecido unos criterios para que las compañías incorporen a un director de Seguridad. Después de hacer un repaso por el proceso de tramitación en el Parla- mento de la nueva ley, Puigserver men- cionó las “distorsiones que han des- viado el debate de otros asuntos im- portantes para el sector”. Lamentó, por ejemplo, que se haya considerado desde algunos grupos políticos que esta norma privatiza la seguridad o que se haya afirmado que los vigilantes po- drían participar en manifestaciones. “Es lamentable que estas cuestiones se hayan producido a costa de poner en cuestión el servicio que la seguridad privada presta a la sociedad y, lo que es más grave, crear confusión y alarma en- tre los ciudadanos”, apostilló. Puigserver quiso tener unas palabras de reconocimiento a las personas que han participado en la elaboración de la norma, principalmente el comisario Esteban Gándara, jefe de la Unidad de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía, al coronel César Álvarez, jefe del Servicio de Protección y Seguridad de la Guardia Civil. Como conclusión, el representante del Ministerio del Interior señaló que ahora queda el “reto” de aplicar la ley y abordar su reglamento de desarrollo. Para esto último, convocó al sector para que haga sus aportaciones al documento. Valor de las sinergias La directora de Seguritecnia , Ana Borredá , también se dirigió al aforo para recalcar la labor llevada a cabo por los organizadores del V Congreso de Directores de Seguridad desde su pri- mera edición hace una década. “ADSI, AEDS, ASIS y Seguritecnia hemos traba- jado juntos para poder presentar al sec- tor y a la Administración panorámicas realistas del estado de la profesión del director de Seguridad, aportando pro- puestas e iniciativas fiables tendentes no sólo a mejorar su situación sino, lo que es más importante, a resaltar su po- tencial como instrumento de relación entre los sectores público y privado de la seguridad”, apuntó. Borredá sostuvo que de esa cola- boración entre el ámbito público y el privado se han creado sinergias, “que en el mundo de la seguridad resultan imprescindibles, con la vista siempre puesta en el interés general como ga- rantía de fiabilidad”. “En virtud de estas sinergias pudimos contribuir a definir la función del director de Seguridad en el nuevo modelo que pone en marcha la recién aprobada Ley de Seguridad Pri- vada, y que deben ser utilizadas ahora para cerrar ese modelo de la forma más conveniente para la seguridad de todos en el Reglamento que se está elabo- rando”, añadió. Antes de despedirse, quiso recono- cer la labor “fundamental” de Juan An-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz