seguritecnia 408
56 SEGURITECNIA Mayo 2014 CONTINUIDAD I NEGOCIO DE DE GERENCIA DE RIESGOS CAMBIO DE RUMBO CONTINUIDAD NEGOCIO DE DE Seguridad Directores de V Congreso de lud de Red Eléctrica, Julio Corrochano , director de Seguridad Corporativa de BBVA, Rafael Araujo , director de Segu- ridad Corporativa de Repsol, y Jacinto Muñoz , subdirector corporativo de Se- guridad en Aplicaciones de Mapfre, ha- blaron de los modelos de seguridad corporativa y los retos que tiene por delante el CSO ( Chief Security Officer ). En un tercer panel dedicado a nuevas soluciones de seguridad intervinieron Carlos Valenciano , perteneciente a la Unidad de Negocio de Tesa-Assa Abloy, Rosa Gascueña , directora de la Acade- mia Center Vídeo de CCTV Center, Inés Díaz y Antonio Cabrera , directora de Producto de Seguridad Corporativa del Grupo BBVA y responsable de Producto en GMV, respectivamente, y José María Vázquez de Prada , director de Relacio- nes Institucionales de Casesa. Como colofón al V Congreso de Direc- tores de Seguridad, se organizó un pa- nel dedicado a la nueva Ley de Seguri- dad Privada en el que Francisco Muñoz Usano ofreció en primer lugar un análi- sis completo de la estructura y noveda- des de la nueva norma. A continuación, El comisario Esteban Gándara y el co- ronel César Álvarez respondieron a las cuestiones que les plantearon los presi- dentes de las asociaciones organizado- ras de este evento. Sin duda un broche final de lujo para esta jornada que es- cenificó el cambio de rumbo que dará la Seguridad Privada en su conjunto el próximo 5 de junio, cuando entre en vi- gor la nueva ley. S “cambio de mentalidad y elevadas dosis de iniciativa, adaptación y aprendizaje, para integrarse en la comunidad multi- disciplinar que constituyen los directi- vos de hoy en día”. Congreso internacional Así dio comienzo un evento con un marcado carácter internacional, con la intervención de los expertos David Ruben s, director general de Infrasafe Security International, y Marc Siegel, comisionado de ASIS International para estándares, que se dirigió a los asisten- tes en una ponencia online . El primero de ellos ofreció una exposición sobre la toma de decisiones en situaciones críti- cas y de crisis, mientras que el segundo analizó la importancia de la estandariza- ción en la seguridad del futuro. A continuación, José María Rico , jefe del Departamento de Seguridad y Sa- tonio Puigserver en la elaboración de la nueva ley, a la que calificó como “un texto armónico y técnicamente inta- chable”. Cambio de rumbo En nombre de las tres asociaciones or- ganizadores del evento habló José An- tonio Martínez , presidente de AEDS, flanqueado por los de ASIS Interna- tional, Juan Muñoz , y ADSI, Francisco Poley . Martínez evocó la primera edi- ción de este congreso, en el año 2005. Desde entonces, afirmó, “la seguridad corporativa que ejecutan empresas y organizaciones ha evolucionado sus- tancialmente hasta desarrollar un mo- delo muy diferente al del pasado”. Estas organizaciones defendieron la necesidad de que los responsables de seguridad se adapten a la realidad ac- tual de los negocios. “Juntos hemos de- cidido efectuar un cambio de rumbo que dirija la figura del director de Se- guridad hacia donde creemos que está su futuro, que no es otro que in- tegrado con los intereses de las empre- sas y organizaciones en las que está en- cuadrado o proporciona sus servicios; en definitiva, protegiendo como obje- tivo final sus balances y cuentas de re- sultados y proporcionando todo el va- lor añadido que pueda”. Para lograr ese objetivo, Martínez se- ñaló que es necesario saber adaptarse al entorno y apostar por la formación continua. Eso conlleva, desde el punto de vista de las tres asociaciones, un
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz