seguritecnia 408

66 SEGURITECNIA Mayo 2014 CONTINUIDAD NEGOCIO DE GERENCIA DE RIESGOS CAMBIO DE RUMBO CONTINUIDAD NTINUIDAD NEGOCIO DE Seguridad Directores de V Congreso de y la responsabilidad de los directores de seguridad. Sobre el primer asunto, el jefe de la UCSP explicó que la ley establece una formación de “carácter dual”, en la que por un lado se contempla el sistema actual y por otro una formación reglada de carácter superior. El motivo de que existan dos vías es que “en ningún caso” se quería eliminar la primera opción, por- que la segunda depende de su desa- rrollo por parte del Ministerio de Educa- ción, por lo que, como señaló el propio jefe policial, se trata de una posibilidad “futura e hipotética”. Será el Reglamento de Seguridad Privada, por tanto, el que aclare cómo queda configurada definiti- vamente la formación de los directores de Seguridad, aunque Gándara apostó porque las dos vías sean equivalentes. Respecto a las funciones de los direc- tores de Seguridad, Gándara destacó el mero hecho de que la nueva ley recoja estas responsabilidades, algo que no hace la norma aún vigente. Pero ade- más, explicó, habrá otras funciones que previsiblemente le vendrán dadas por el Reglamento, en cuanto que ese do- cumento asignará funciones a los de- partamentos y los planes de Seguridad. “Cuando el Reglamento defina qué es un departamento de Seguridad, pro- bablemente le asigne cometidos y, en consecuencia, como no hay departa- mento sin director al frente, este último verá incrementadas sus funciones con los cometidos que se le asignen al de- partamento”, argumentó. Igualmente, señaló que también habrá otras respon- N o pudo haber mejor colofón para el V Congreso de Direc- tores de Seguridad que con- tar con dos de los responsables de que se haya puesto negro sobre blanco la nueva Ley de Seguridad Privada. El co- misario Esteban Gándara, jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada (UCSP) del Cuerpo Nacional de Policía, y el coronel César Álvarez, jefe del Servicio de Protección y Seguridad (SEPROSE) de la Guardia Civil, participaron en la mesa redonda que cerraba el evento para res- ponder a las preguntas de los organi- zadores en torno al tratamiento de la figura del director de seguridad en la norma. En la mesa también se senta- ron José Antonio Martínez, presidente de AEDS, Francisco Poley, presidente de ADSI, y Juan Muñoz, presidente del Capítulo Español de ASIS International, quienes formularon algunas reflexiones sobre el contenido de la norma. El primero en intervenir fue el comi- sario Gándara, al que se preguntó por el planteamiento que hace la nueva ley en relación con la formación, las funciones El director de Seguridad en la nueva ley El broche de oro al V Congreso de Directores de Seguridad lo pusieron el comisario Esteban Gándara, jefe de la Uni- dad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía, y el coronel César Álvarez, jefe del Servicio de Protección y Seguridad de la Guardia Civil. Los dos responasables policiales, que han participado directamente en la elaboración de la nueva Ley de Seguridad Privada, respondieron a las dudas en torno a la figura del director de Seguridad que les plantearon las asociaciones organizadoras del evento. CONTINUIDAD NEGOCIO DE GERENCIA DE RIESGOS E R CAMBIO DE RUMBO U Esteban Gándara aclaró que la ley no indica que el director de seguridad sea el único interlocutor válido con las FCSE, pero sí que esa función es su responsabilidad

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz