seguritecnia 408

76 SEGURITECNIA Mayo 2014 Actualidad La Guardia Civil imparte un curso a directivos de empresas españolas que operan en el extranjero Son muchas las compañías de nuestro país que tienen negocios en el exterior y, es por ello, que la seguridad de sus ex- patriados o de sus viajeros frecuentes, máxime en zonas conflictivas, tiene que ser su principal foco de atención y pre- ocupación. En este sentido, el Centro de Adiestramiento Especiales (CAE) situado en Logroño, La Rioja, acogió del 7 al 12 de abril el “I Curso de Seguridad en Am- biente Hostil”, organizado por Guardia Ci- vil dentro de los programas Coopera y Plus Ultra. La organización de este tipo de cur- sos es algo novedoso en la Guardia Ci- vil, y supone un salto cualitativo impor- tante al abrir el CAE a un nuevo tipo de alumnado que no pertenece a las Fuer- zas y Cuerpos de Seguridad. Los únicos antecedentes similares corresponden al año 2008. Año en el que se impartió for- mación, a personal de empresas de segu- ridad privada que iban a realizar labores de escolta y protección, ya que estaban amenazados por la organización terro- rista ETA. En total, 20 cargos directivos relaciona- dos con los departamentos de seguridad o internacionalización de empresas como Abertis, Acciona, Adif, Eads-Casa, Enagas, Grupo Codere, Grupo Orenes, Iberdrola, Indra, Isdefe, Mapfre, Red Eléctrica, Sener, Telefónica y Telva Pharma conformaron el primer grupo que recibió este tipo de formación. Durante una semana, el per- sonal directivo de estas compañías se so- metió a un intenso curso teórico y prác- tico en donde aprendieron y adquirieron conocimientos sobre protocolos de ac- tuación ante secuestro, comportamiento del rehén, conocimientos básicos de to- pografía, artefactos explosivos ordina- rios sin explosionar y minas (tipos, reco- nocimiento de los mismos y actuación ante su hallazgo), protocolos de actua- ción ante situaciones críticas como robos con violencia, emboscadas, check point, tiroteos, evacuaciones, detenciones, acci- dentes de tráfico entre otras muchas más cosas. Todo ello, con el objetivo de que estos conocimientos y aptitudes puedan exportarlos, en sus ámbitos de actuación, para mejorar la capacitación de su perso- nal, o ser objeto de nuevas actuaciones en un futuro, para elevar el grado de seguri- dad en el desarrollo de su labor profesio- nal, en terceros países, con riesgos poten- ciales para la seguridad de su personal o para los intereses de la empresa. S Foto de familia de la primera promoción del “I Curso de Seguridad en Ambiente Hostil”.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz