seguritecnia 408

77 SEGURITECNIA Mayo 2014 Actualidad Actualmente, las mujeres represen- tan el 12,5 por ciento del total de las Fuerzas Armadas españolas y el 8,2 por ciento del personal desplegado en operaciones, por lo que es muy impor- tante implementar la perspectiva de futuro de la mujer militar. Es por eso, que el Observatorio Militar de Igual- dad, órgano dependiente de la Subse- cretaría de Defensa, organizó, del 28 al 30 de abril en el Escorial, Madrid, el IV seminario sobre la ‘Perspectiva de gé- nero en las Fuerzas Armadas’ (FAS). Este seminario se enmarca dentro de la Iniciativa 5+5, cuya presiden- cia ostenta España en 2014. El evento contó con la participación de repre- sentantes de todos los países que for- man parte de la iniciativa como son Argelia, Francia, Italia, Libia, Malta, Mauritania, Marruecos, Portugal, Es- paña y Túnez con el objetivo de estu- diar y exponer la situación de la mu- jer en sus respectivos ejércitos. En este sentido, Irene Domínguez-Alca- hud, subsecretaria de Defensa y en- cargada de inaugurar el acto, aseguró que: “las fuerzas armadas españolas representan un ejemplo de integra- ción donde la mujer puede acceder a cualquier empleo y categoría sin limi- tes ni restricciones”. La Iniciativa 5+5 constituye un foro de encuentro entre las naciones que comparten un mismo ámbito geográ- fico, con objeto de favorecer el diálogo para el intercambio de conocimientos, experiencias y promover actividades prácticas de cooperación multilateral en campos de interés común. El Escorial acoge un seminario sobre la “Perspectiva de género en las Fuerzas Armadas” El pasado mes de abril, Prosegur celebró la entrega de los “Premios Excelencia”, cuyo ob- jetivo es reconocer públicamente la profesio- nalidad de sus empleados, así como el com- promiso de los mismos con la protección y el bienestar de las personas. En esta tercera edi- ción resultaron galardonados 34 trabajado- res, por sus actuaciones meritorias en el de- sarrollo diario de su actividad, pertenecientes a distintas ciudades españolas. Durante su intervención, Rafael Ros, direc- tor general de Prosegur en nuestro país, en- salzó la labor de los profesionales de la em- presa: “su actitud y aptitud permiten ofre- cer un servicio que marca la diferencia; es, sin duda, la mejor carta de presentación”. Por su parte, Antonio Nogal, responsable de Recur- sos Humanos de la compañía en España, re- saltó “la voluntad de los premiados para evi- tar situaciones de riesgo, detectar y sofocar un incendio, resolver un conflicto e incluso salvar la vida de una persona en un mo- mento crítico”. En 2013, esta iniciativa fue reconocida en la cuarta edición de los “Premios a las Mejores Prácticas en Recursos Humanos”, organiza- dos por la consultora de formación Cegos, re- sultando ganadora en la categoría de gestión organizacional y consultoría. El jurado des- tacó la apuesta de la empresa de servicios de seguridad por potenciar valores y conductas positivos entre sus empleados. Al respecto, la compañía lleva a cabo políti- cas de gestión de recursos humanos con el fin de fomentar el talento y la motivación de sus profesionales, entre las que destaca la Univer- sidad Prosegur. Los vigilantes de los aeropuertos, los mejor preparados en el manejo de equipos de inspección de rayos X Prosegur reconoce la profesionalidad de sus empleados con sus “Premios Excelencia” Un reciente estudio llevado a cabo en el marco de la Cátedra Aeroportuaria de la Fundación AENA-IUISI ha revelado la efica- cia de los vigilantes de seguridad de los ae- ropuertos en el manejo de los equipos de inspección de rayos X. Juan José Villaverde, coautor del proyecto junto a Joaquín del Toro Jiménez y José Ignacio Olmos, pre- sentó los resultados del proyecto en la jor- nada “El papel de la formación en la Ca- lidad de la Seguridad Aeroportuaria”, or- ganizada en Madrid el 26 de marzo por el centro de formación CEFAYR, del que es di- rector ejecutivo, y la empresa Iman. Villaverde explicó que la muestra se rea- lizó con 50 vigilantes seleccionados al azar, de diferentes empresas y ciudades, que prestan servicio en filtros aeroportuarios, ferroviarios, puertos y administración, año 2012 y 2013. Entre otros resultados, el pro- yecto refleja que el nivel de acierto de los primeros superó el 80 por ciento, mientras que el de sus compañeros de entornos fe- rroviarios y puertos fue del 58,6 por ciento y los de juzgados y Administración de algo más del 61 por ciento. Además, el estudio muestra que el cien por cien de los vigi- lantes que prestan servicio en aeropuertos cuentan con formación en CBT, frente al 28 por ciento de sus compañeros. La jornada contó con la presencia de otros profesionales relacionados con la formación AVSEC, como Pablo Jiménez, de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, que adelantó algunos aspectos del nuevo Programa Nacional de Formación, en el que tendrán cabida nuevos colectivos y nuevas certificaciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz