seguritecnia 408

SEGURITECNIA Mayo 2014 81 goría de director de Seguridad en sus catálogos de profesionales. Esta cir- cunstancia deberá también ser ajus- tada por el instrumento que permita limar la pared del túnel de forma ade- cuada, el berbiquí. El Reglamento de- berá sentar las bases que permitan al- canzar estos propósitos. Y ya puestos con la posibilidad de utilizar las herramientas de nuestro ta- ller, deberemos plantear la cuestión sensible y delicada de la dependen- cia de las responsabilidades y de los responsables de seguridad en centros tan singulares. Necesitamos el saca- corchos que nos permita destapar la botella, que nos asegure no derramar líquido, que asegure la limpieza, pru- dencia y discreción. El sacacorchos El departamento de Seguridad (en Sa- nidad hemos dado en llamarle Uni- dad de la Gestión de la Seguridad), por su propia naturaleza y teniendo en cuenta la diversidad de segurida- des que trata, de la singularidad de al- gunas de ellas, de la transversalidad de sus competencias y también de la muy frecuente necesidad de discre- ción en sus trabajos, operaciones y proyectos, debe “colgar” directamente de las más alto nivel directivo como órgano operativo pero también con- sultor y de diseño. Hemos de plantar la semilla que cla- rifique y aconseje a quien desconoce los requerimientos y necesidades de la seguridad en sus más amplios aspec- tos y de forma integral. Queda mucho por hacer, empece- mos por los más relevantes, no deje- mos escapar esta ocasión que sólo surge cada muchos años; regulemos y hagamos cumplir lo regulado. S nada de más afluencia sea superior a 200 personas. Todo centro sanitario autónomo de especial características que sin atender pacientes suponga riesgo añadido (laboratorios, radio- logía, medicina nuclear, radiología, etc.) necesariamente deberá dispo- ner de departamento que gestione y controles las medidas de seguridad necesarias. Los centros y entidades sanitarios que no lleguen a cumplir los criterios citados deberán agruparse con prin- cipios de proximidad geográfica y de- pendencia orgánica, de manera que constituyan un departamento que atienda en su grupo. El OSICH propone los criterios ante- riores en esta primera aproximación. De forma general, entendemos que la Sanidad está necesitada en su con- junto de esta importante, eficaz y efi- ciente medida de seguridad. Para el sector de la salud, la creación de estos departamentos supondrá por sí misma el más importante avance en materia de seguridad de sus pacien- tes, clientes, usuarios, profesionales, activos y proceso; pero no es la única medida necesaria. Necesitamos colo- car en los organigramas de nuestras organizaciones el departamento y sus profesionales, dotarles de medios y responsabilidades. El berbiquí Es sabido que no puede existir depar- tamento de seguridad sin un direc- tor de Seguridad habilitado por el Mi- nisterio de Interior. Pues bien, en el mundo hospitalario público, donde las responsabilidades gestoras están transferidas a las comunidades autó- nomas, se da la circunstancia de que en algunas de ellas no existe la cate- Ya en el Congreso de Directores de Seguridad celebrado en 2012, nos re- ferimos al tema y se esbozaron pro- puestas de criterios objetivos que de- terminaran la obligatoriedad de im- plantación de depar tamentos de seguridad. Algunos de ellos fueron: - Cualquier empresa, de cualquier sec- tor, que consuma seguridad y dis- ponga de sistemas electrónicos de seguridad atendidos por ella misma. - Toda empresa que disponga de más de tres puestos de seguridad en un mismo turno. - Lugares de espectáculos públicos y actividades recreativas con aforo de más de 500 personas. - En infraestructuras críticas y estraté- gicas. - Las empresas que realizan planes de seguridad, autoprotección y emer- gencias para otros. - Los ayuntamientos. - La Administración pública. Grandes edificios. - Edificios de singular valor y necesi- dad de protección. - Hoteles. - Hospitales. - Grandes eventos. Ha llegado el momento de las pro- puestas concretas y su discusión. En el ámbito sanitario se necesita, con urgencia, regular y ordenar la gestión de la seguridad. Es necesa- rio exponer y aplicar criterios claros y objetivos que impongan la implan- tación de depar tamentos que su- pongan profesionalizar y optimizar la gestión de la seguridad de forma in- tegral e integrada. Se necesita tratar la protección y la seguridad de forma activa con responsabilidades exclusi- vas y excluyentes. Todo centro sanitario de régimen hospitalario que disponga de más de 80 camas debe contar obligatoria- mente con su propio departamento de seguridad. Todo centro sanitario que no tenga hospitalización deberá constituir un departamento cuando su atención a pacientes en su jor- Seguridad en Hospitales En el ámbito sanitario se necesita, con urgencia, regular y ordenar la gestión de la seguridad

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz