seguritecnia 410

54 SEGURITECNIA Julio-Agosto 2014 Protección contra incendios de sobrevivir. Es algo que en ningún caso podemos aceptar. Nos dedica- mos a la protección de personas, bie- nes y procesos, y es del todo inacep- table que la seguridad no esté garan- tizada. Esto debe quedar grabado a fuego en la actividad de instalación, mantenimiento y, por supuesto, fabri- cación/distribución. Cada uno es res- ponsable de su lado. Tanto los insta- ladores como las propiedades tienen su parte de responsabilidad si se de- jan atraer por mejores precios siendo conscientes de que determinados pro- ductos no cumplen con los requisitos normativos o de certificación, cuyo ob- jetivo principal es siempre garantizar la seguridad y fiabilidad de los sistemas. Hablamos, por ejemplo, del cumpli- miento exhaustivo del Reglamento de Productos de la Construcción, vigente hace ya un año. Tendencias tecnológicas Al ser los “electrónicos” del sector, creo que somos los que podremos dispo- ner de la mayor renovación tecnoló- gica, a pesar de encontrarnos en un mercado regulado y con cierto in- movilismo. Dentro de las tendencias tecnológicas que nos podremos en- contrar en futuros años dentro de la especialidad de detección están prin- cipalmente las asociadas con la conec- tividad de los sistemas. Nos hallamos en un mundo dominado por las redes y por los teléfonos (y las personas) per- manentemente “conectados”. Los siste- mas de detección podrán convertirse en el punto de enlace entre las instala- ciones de protección contra incendios y otros sistemas (sean del edificio, pla- taformas informáticas o fuera del edi- ficio). Todo es posible debido a la faci- lidad de conexión de los equipos y al uso cada vez mayor de protocolos es- tándar como OPC, Modbus, o BACnet. Esto generará nuevas posibilidades y nuevos servicios. También fomentará que los sistemas sean interoperables para mayor sencillez de explotación y mantenimiento de los edificios. Todo ello, siempre dejando claro que cual- quier innovación no debe bajar abso- lutamente nada los niveles de seguri- dad y de estabilidad de nuestros sis- temas. Normativa Respecto a normativa y reglamenta- ción, continuamos pendientes de la publicación del nuevo Reglamento de Instalaciones de Protección Con- tra Incendios (RIPCI). Mientras tanto, este año se ha trabajado en la nueva UNE23007-14, que es la principal norma para nosotros, y también en la guía de aplicación de detección por aspiración. Se encuentran en revisión un buen número de normas del grupo EN54, las cuales se irán actualizando y adoptando según se finalicen y aprue- ben en el CEN. Por otro lado, un tema de gran relevancia es la futura coexis- tencia o vigencia de las normas de de- tección de gases tóxicos (parking, etc.), la española UNE23300:1984 y la euro- pea EN50545-1:2011, que esperamos que se clarifique este año. Dentro del apartado de normativa, creemos que también se debe impul- sar el nivel de exigencia en viviendas, al ser donde se produce la mayor tasa de fallecimientos por incendios actual- mente, suponiendo además un coste muy poco relevante. También existe una gran área de mejora en las tasas de falsas alarmas (foco de desconfianza en los sistemas) que podría minimizarse con un impulso normativo. S E n momentos de dificultades económicas como el que vivi- mos es cuando asociaciones como TECNIFUEGO-AESPI toman más relevancia que nunca. Creo que nues- tro Comité se caracteriza por ser par- ticipativo, dinámico e integrado, por lo cual debemos continuar trabajando en la misma línea. Revisando las cifras del estudio de mercado de detección de 2013, pode- mos comprobar que la caída de mer- cado aún continuó el año pasado (si- tuándose aproximadamente en un 5% adicional). Continuamos sufriendo la grave crisis económica que afecta al país, estimando que actualmente nos encontramos en las cifras de mercado de finales de los noventa. Por otro lado se continúa apreciando que el mer- cado español se focaliza en equipos de bajo coste con una parte muy rele- vante de productos de tecnología con- venciones, y adicionalmente con una baja presencia de detectores multicri- terio/multisensor. Es, por otro lado, sor- prendente que la detección por aspi- ración sea la única línea de producto que ha experimentado un crecimiento respecto al año anterior. Aparentemente, en 2014 parece que hay indicios de cierto cambio de ten- dencia, con lo cual, en la especialidad de detección, esperamos que 2013 haya sido el último año de una caída importante y, por lo tanto, que 2014 sea plano o con un ligero crecimiento. Principal reto Nos encontramos ante muchos re- tos. El principal de ellos, lamentable- mente, es el habitual: el intrusismo y el deterioro de la calidad. Tenemos un enorme riesgo en nuestro sector de que se instale el “todo vale” con tal Juan de Dios Fuentes Coordinador del Comité Sectorial de Detección de TECNIFUEGO-AESPI Nuestro principal reto: el intrusismo y el deterioro de la calidad

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz