seguritecnia 416
24 SEGURITECNIA Febrero 2015 Protección de Infraestructuras Críticas caso que nos ocupa, de la protección de infraestructuras críticas. Una de las medidas de seguridad más efectivas es la formación y con- cienciación. Una persona sin la forma- ción adecuada es una de las mayores amenazas que existen para el correcto funcionamiento de una organización y, por lo tanto, para su seguridad. Por regla general, a todo el personal que se incorpora a una organización se le proporciona la formación necesaria para que conozca los procedimientos y forma de trabajo de la misma. Pero, además, es necesario que durante esta formación sea instruido en las medidas de seguridad que debe observar y en los procedimientos de seguridad que ha de aplicar durante su trabajo diario, no sólo en aquellos que son útiles para minimizar la probabilidad de la mate- rialización de una amenaza, sino tam- bién en los de respuesta ante un in- cidente. Esta formación de seguridad se debe impartir a todo el personal, no solamente al de seguridad privada que presta servicios en la organización, y debe ser planificada e impartida te- niendo en cuenta las necesidades de seguridad presentes y futuras, con un temario adaptado y específico para cada instalación objeto de protección y para cada perfil específico de perso- nas, vigilantes de seguridad, emplea- dos en general, subcontratistas, etc. Impartir formación en seguridad no debe ser una acción puntual, ha de pla- nificarse como una actividad continua y mantenida en el tiempo y no sólo se le debe proporcionar al personal en el mo- mento de su incorporación a la organi- zación o a la instalación concreta. Han de actualizarse periódicamente sus co- nocimientos respecto a las nuevas ame- nazas, las nuevas medidas de seguridad e informarles de los cambios en los pro- cedimientos de seguridad y la legislación aplicable. Esta formación en seguridad debe planificarse y programarse adecua- damente, teniendo en cuenta que la for- mación es un valor añadido que motiva al personal y contribuye a aumentar la productividad y el nivel de seguridad de la organización. Ley 5/2014 El personal de seguridad privada en- cargado de la protección, los vigilantes de seguridad, es el elemento clave a la hora de garantizar la protección de las infraestructuras críticas. De acuerdo con lo que establece la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada debe con- tar con la formación adecuada. Además, es necesario tener en cuenta la exis- tencia de legislación y regulación sec- torial específicas en sectores como el aeroportuario, el portuario y el nuclear, que establecen qué formación deben recibir tanto los profesionales de seguri- dad privada como el resto del personal. En concreto, el Artículo 21.d de la Ley 5/2014 establece la obligatoriedad de que las empresas de seguridad privada “garanticen la formación y actualización profesional del personal de seguridad privada del que dispongan y del perso- nal de la empresa que requiera forma- ción en materia de seguridad privada”. Y respecto a la protección de infraes- tructuras críticas, el artículo 26.3 de la ci- tada ley establece que “para la prestación de servicios en infraestructuras críticas y en aquellos que tengan el carácter de esenciales para la comunidad, así como en aquellos otros que excepcionalmente lo requieran en función de sus caracterís- ticas específicas, se podrá incrementar re- glamentariamente la exigencia formativa al personal de seguridad privada encar- gado de su realización”. Formación específica Como aún no se ha producido el desa- rrollo reglamentario del citado artículo 26.3, y siendo conscientes de la impor- tancia de la formación de los vigilantes de seguridad, Eulen Seguridad, en cola- boración con el Instituto Eulen de For- mación, ha diseñado su propio plan for- mativo específico para aquellos que prestan servicio en instalaciones de alto riesgo, incluyendo aquellas que puedan ser clasificadas como instalaciones crí- ticas por el Ministerio del Interior. Esta formación es complementaria a la que se imparte para dar cumplimiento tanto a la legislación de aplicación general como a la regulación sectorial en vigor. El plan formativo en protección de in- fraestructuras críticas está basado en la experiencia de Eulen Seguridad en este campo, no sólo en la elaboración de Planes de Seguridad del Operador y Planes de Protección Específicos, sino la adquirida a lo largo de los años pres- tando servicios de protección a infraes- Los vigilantes son clave para garantizar la protección de las infraestructuras críticas y deben contar con la formación adecuada
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz