seguritecnia 424
52 SEGURITECNIA Octubre 2015 Diálogos con el arte tuciones y empresas que llevan a la rea- lidad una cantidad ingente de proyec- tos y exposiciones a nivel mundial. Las obras de nuestro patrimonio histó- rico y artístico son bienes que requieren los mejores embalajes, no solamente en fortaleza por el riesgo de roturas por gol pes, sino también en estanqueidad por- que dichas obras suelen ser muy sensi- bles ante los efectos ambientales exter- nos (frío, calor y humedad). También es necesaria la intervención de embaladores y conductores profe- sionales expertos conscientes del va- lor de las obras que están manejando. Los procedimientos de embalaje, mate- riales a utilizar, diseño de las cajas y me- dios mecánicos especiales para el tras- lado y elevación de objetos de grandes dimensiones o pesos (cuadros gran- des, esculturas, etc.) han tenido y tie- nen que seguir siendo innovados con- tinuamente. La logística de un transporte especia- lizado consiste en el estudio y en la se- lección de los medios y rutas más apro- piados (directos, rápidos y eficientes) en cada caso. Este tipo de análisis sólo puede realizarse por un técnico profesional del transporte que conozca todas las fases y procedimientos necesarios, ya que es esencial el cumplimiento de to- das las normativas y medidas de segu- ridad vigentes. El consejo del profesional del trans- porte es muy conveniente incluso antes de solicitar el préstamo para así ofrecer un buen planteamiento al propietario de la obra, evitando improvisaciones o desaciertos que pueden contribuir a la negativa al mismo. El transporte global de una exposi- ción se suele producir mediante una su- cesión de transportes y a veces en dis- tintas modalidades (combinados aé- E xiste una compleja estructura que yace detrás del traslado de una pequeña obra de Van Gogh o de un enorme Rembrandt. Para cualquier traslado de obras de arte es necesario obtener autorizaciones de préstamo, conseguir permisos de ex- portación, diseñar embalajes especia- les, coordinar rutas de transporte, dise- ñar itinerarios de viaje para los correos acompañantes de las obras, contratar es- coltas, suscribir pólizas de seguro, llegar a acuerdos especiales con las líneas aé- reas o ir a recibir una determinada expe- dición a las dos de la mañana. El transporte de obras de arte no ha representado una necesidad importante y continuada hasta finales de la década de los 70, cuando se empezaron a or- ganizar exposiciones temporales en los países más avanzados. Actualmente, es un sector muy especializado en el que participan una buena cantidad de insti- Ana Tabuenca García / Directora del Departamento de Obras de Arte y Exposiciones de SIT El traslado de las obras de arte ¿Cómo llegó esta obra hasta aquí?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz