seguritecnia 424

SEGURITECNIA Octubre 2015 53 Diálogos con el arte reos, terrestres e incluso marítimos). De cualquier forma, el transporte debe de cumplir dos aspectos: una sola respon­ sabilidad y un control permanente. Dependiendo de las dimensiones exteriores que alcance la caja que con­ tiene la obra, se decidirá cuál es el me­ jor medio para transportarla, aunque con anterioridad se haya hecho un es­ tudio, incluido en el presupuesto, que ya anuncia el medio a utilizar. El transportista debe aconsejar la forma, los medios y los tiempos más adecuados, informando previamente al prestador, y actuando de la forma más lógica dentro de las posibilidades reales. Normativa CEN. TC346 El Centro Europeo de Normalización ha desarrollado una normativa de calidad que describe y ordena toda la actividad del embalaje y del transporte de obras de arte y bienes culturales. En este sentido es una normativa pionera y de ámbito europeo aunque tiene carácter no obligatorio. Transporte aéreo El transporte aéreo es uno de los más sofisticados dado el tipo de vehículo: el avión, y que requiere de unos cuidados y unos requerimientos muy especiales, lo que hace que las personas que están implicadas en este medio deban estar cada vez más y mejor preparadas. Según el Reglamento (UE) Nª 185/2010 de la Comisión Europea, de reciente entrada en vigor en España (29.04.13) y por el que se establecen medidas de seguridad aérea, es necesa­ rio garantizar que la cadena de suminis­ tro de la carga aérea sea segura. Se trata de evitar inspecciones o ma­ nipulaciones de los embalajes en los aeropuertos de salida, tanto en España como en el resto de Europa. La normativa exige que las partes de la cadena de traslado estén reconocidas como “expedidores conocidos” (mu­ seos) y/o “agentes acreditados” (empre­ sas de transporte), para declarar segura la mercancía. En este sentido, me gus­ taría resaltar que SIT es “agente acredi­ tado” en Madrid y Barcelona y dispone­ mos de certificado emitido por el Minis­ terio de Fomento. Asimismo, SIT cuenta con dicha acreditación para más de 60 personas en nuestra plantilla, con co­ che propio en pistas y personal desti­ nado de forma permanente en los aero­ puertos de Madrid y Barcelona y tarjeta de acceso ilimitado durante 24 horas y los 365 días al año. Si la mercancía llega al aeropuerto de salida sin haber sido declarada “segura”, bien por el museo (siendo expedidor conocido), o por la empresa de trans­ portes (realizando el embalaje y trans­ porte directo de las obras para poder asegurar la carga), se aplicarán las me­ didas de inspección que las autorida­ des competentes consideren oportunas (apertura de las cajas, rayos X, detecto­ res de explosivos, etc.). Esto puede retra­ sar el embarque y exponer las piezas a manipulaciones innecesarias, todo este proceso supone un coste adicional re­ percutido por la compañía de handling . Transporte terrestre En general, el transporte de obras den­ tro de Europa se hace por carretera. Este medio es el más adecuado al re­ ducirse sensiblemente el riesgo de da­ ños, ya que la obra sólo se manipula en la carga y en la descarga, no se so­ mete a cambios bruscos de tempera­ tura al viajar en vehículos climatizados, no hay tránsito por terminales de carga, ni riesgo de que la obra permanezca a la intemperie o que sea manipulada por personal no cualificado. En el transporte por carretera la obra es entregada por el personal del vehículo, que habitualmente es el mismo que la ha recogido en el punto de origen. El transporte terrestre garantiza una continuidad en la calidad tanto de las manipulaciones, cargas y estibas, como en las condiciones medioambientales y proporciona un control permanente. La carga y estiba en los camiones debe hacerse conociendo perfecta­ mente los embalajes y objetos que contienen. Se acondiciona la carga atendiendo exclusivamente a la se­ guridad de la misma (eliminar holgu­ ras entre los embalajes; formar agrupa­ ciones compactas de cajas; si un cua­ dro, por sus dimensiones, sólo puede transportarse en posición inclinada, la cara pictórica debe colocarse siempre hacia arriba). El transporte terrestre profesional está sometido a una rígida normativa comunitaria que regula los tiempos de conducción por cada conductor, nú­ mero de paradas y tiempos de des­ canso mínimos, limitaciones de veloci­ dad y tonelaje, etc. La Policía de tráfico de cada país es la responsable del cumplimiento de todos los aspectos del Reglamento y tienen autoridad para revisar las car­ gas y los documentos que las justifican y amparan, pudiendo paralizar el trans­ porte si existiera alguna duda o incum­ plimiento, además de poder sancionar como es lógico. Aduanas Aunque la supresión de fronteras entre los países de la Unión Europea ha sim­ plificado el paso por las aduanas y ha reducido los documentos que se de­ ben presentar, el traslado de una obra de arte sigue estando sujeto a la tra­ mitación de una documentación es­ pecífica. Toda la información actualizada y relativa a la exportación e importa­ ción de bienes culturales se encuen­ tra http://www.mcu.es/patrimonio/in­ dex.html S

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz