seguritecnia 424
58 SEGURITECNIA Octubre 2015 Diálogos con el arte basándose en las medidas universales de bastidores. En el mismo hay un apar- tado que indica el tamaño, que nor- malmente se denomina puntos, en los que se basa el artista para aplicar un im- porte que multiplica por el número de los mismos. De esta manera, incons- cientemente, determina lo que será el importe de venta de su obra, sin ser co- nocedor de si dicho importe pertenece a su valor o a su precio. Es a partir de esta andadura cuando el artista, si es elegido o entra a formar parte de los artistas de una galería, con- sigue que la cuestión del valor o el pre- cio pase a otro estatus, y así comienza su camino en el mundo del arte. Durante esta trayectoria puede cru- zarse la figura del marchante que lo in- troduce en otros círculos del arte, como la participación en ferias o muestras de arte, pudiendo llegar incluso a conso- lidarse con una cotización importante. Durante esta trayectoria no olvidemos a otros intermediarios determinantes como son las salas de subastas. La valoración Durante la andadura del artista y su obra puede solicitarse la intervención del experto independiente, el cual realizará la valoración intentando ser conocedor tanto de su trayectoria y proyección como de su obra, inves- tigando lo máximo posible para ser justo y ecuánime a la hora de efectuar la valoración. Pongamos por ejemplo que se tiene que efectuar la tasación de una obra cuyo autor no es conocido, ni cotizado, ni ha entrado en subastas. Es descono- cido en el mercado, pero la obra, por sus características técnicas, temáticas, época de ejecución, etc., la podemos considerar importante y con una posi- ble transmisión cultural particular, pro- pia de la época en que fue realizada. Es ahora cuando el experto sin condi- cionamientos da valor a la obra (basán- dose en lo anteriormente mencionado). Pienso que, realmente, cada vez que hemos de efectuar una valoración se nos presenta el dilema de si debemos contemplar primero la obra de arte como tal y no como la obra de arte “de tal”. Si entonces sabemos apreciar los va- lores que la obra contiene en si la misma podremos empezar a valorarla. Si la obra es excepcional le pondremos un valor – por descontado un valor justo y ecuá- nime– que sirva para garantizar el patri- monio que se tiene, pero que no por ex- ceso haga dudar de su garantía cuando se precise. En caso de que la obra no sea excepcional, su valor, sin duda, también será justo y ecuánime, y con las mismas garantías, aunque sea inferior. S iempre que el ser humano ad- mira algo que ha sido realizado por la mano del hombre se fas- cina, y después, inconscientemente, lo valora. Es en ese momento cuando nos preguntamos si lo valora como una genialidad, como una obra maes- tra o como una maravilla. Es entonces cuando se pregunta: ¿cuánto vale? Es normal y de condición humana va- lorar todo lo que admiramos como algo bello, que nos satisface y nos culturiza, pensando en la suerte de quienes lo po- seen. A partir de ese momento puede ser que se plantee si pudiera conse- guirlo y si estaría en condiciones de ob- tenerlo. Entonces ¿cuánto costaría? Inten- taría evaluarlo por lo impresionado que ha quedado, pero si no es una persona conocedora del arte y se deja llevar por sus impulsos, debido a su inexperiencia en los diferentes conceptos que entran a formar parte de la valoración de una obra de arte, acabaría cuestionándose qué valor darle; es entonces cuando qui- zás le atribuiría un precio. Ahora entraremos en la labor del ex- perto tasador cuando valora la obra de arte: ¿qué dificultades se encuen- tra un experto independiente que pre- cisa efectuar una valoración, si el autor no se encuentra dentro de los círculos del mercado? Desde mis inicios me he preguntado quién o quiénes ponían valor a una obra de arte, en qué momento deja de ser un valor reconocido para pasar a ser una inversión, a veces descontro- lada. Si nos ajustamos a una lógica del proceso para la valoración de un ar- tista, veremos que al inicio quien pone los precios es él propio artista, el sis- tema o mediante el proceso habitual José Manuel Lluent / Experto independiente-Consultor en arte Marta Lluent Gázquez / Experta en arte ¿Por qué se valoran las obras de arte y el patrimonio?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz