seguritecnia 428

Opinión Las velas también pueden ser peli- grosas. No las deje nunca encendi- das sin vigilancia ni tampoco cuando se acueste o salga de casa. Mantenga las cerillas y los encende- dores fuera del alcance de los niños. Antes de salir de casa o de acostarse, compruebe que no se queda encen- dido ningún aparato que pueda ori- ginar un incendio (estufas, fogones, etc.) ni ninguna vela, y cierre las lla- ves de paso del gas. No conecte varios aparatos en un solo enchufe múltiple y mantenga en buen estado la instalación eléctrica. No ha- cerlo supondría un grave peligro de in- cendio. No utilice aparatos de ningún tipo en mal estado (estufas, cocinas, neveras, etc.) y no los manipule ni los repare si no sabe hacerlo correctamente. No fume en la cama y no tire las coli- llas en cualquier sitio. Asegúrese de que queden bien apagadas. Teléfono único de emergencias: 1-1-2. S componen una vivienda con una ca- racterística de resistencia al fuego que permita la evacuación de las personas y la intervención de los bomberos. El control de humos en las escaleras y los garajes, así como la señalización de evacuación. Las puertas cortafuego completan la protección del edificio de viviendas, para así mantener las vías de evacua- ción libres de humo, bien señalizadas y compartimentadas para que las per- sonas puedan escapar del incendio. Consejos preventivos A continuación les dejamos unos con- sejos para evitar incendios en las vi- viendas: Las estufas pueden originar un incen- dio. Manténgalas alejadas (como mí- nimo un metro) de otros objetos que puedan quemarse, como por ejem- plo sofás, cortinas, ropa puesta a se- car, etc. número de siniestros. Los medios de seguridad básicos y fáciles de instalar en una vivienda son los siguientes: La detección de incendios: detecta el humo incipiente y avisa sobre un in- cendio aun estando dormidos. El extintor en la vivienda puede apa- gar un conato de incendio y evitar que se extienda el fuego. La boca de incendio equipada en el rellano de la escalera es otra de las medidas aconsejables. Los rociadores automáticos permiten sofocar el incendio con la acción di- recta del agua a través de los rocia- dores, que son alimentados por tu- berías. Se activan automáticamente. La ignifugación de los materiales se hace de fábrica en varios países de Europa en muebles, alfombras, cor- tinas, etc. Lo deseable es que tengan la menor contribución al fuego. La compartimentación y protección estructural, que deben cumplir to- dos los elementos constructivos que Equipo de Trabajo Fundación Borredá Francisco Muñoz Usano Ana Borredá Enrique González Laura Borredá Juan Carlos Ropero Coordinador César Álvarez Fernández Con la colaboraciónde: El modelo de Protección de Infraestructuras Críticas en España GUÍA PIC El modelo de Protección de Infraestructuras Críticas en España GUÍA PIC Ins t rumentos de Plani f i cac ión: PNPIC ▪ PES ▪ PSO ▪ PPE ▪ PAO ▪ Normat iva y Documentac ión EDITORIAL BORRMART S.A. - Don Ramón de la Cruz, 68 - 28001 Madrid - Tel.: +34 91 402 96 07. Fax: +34 91 401 88 74. www.borrmart.com Precio especial SICUR 50€ Amigos FUNDACIÓN BORREDÁ 30€ Stand 10F01

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz