seguritecnia 428

Actualidad 204 SEGURITECNIA Febrero 2016 EURALARM realiza un estudio de mercado sobre la seguridad en Europa La asociación EURALARM ha editado el es- tudio de mercado relativo al sector de la Seguridad en Europa, en el que facilita a los socios un documento resumen de las cifras más relevantes del sector en la de- tección de incendios. El estudio abarca el mercado de la segu- ridad, desde empresas hasta instituciones de investigación, que apoyan el desarrollo y suministro de produc- tos y servicios de seguridad. Las respuestas de dicho sondeo se basan en una gran muestra de empresas de la industria de la se- guridad en países como Alema- nia, Francia, Italia, España, Estonia o Reino Unido. Asimismo, la encuesta abarca cuatro categorías principales con el fin de evaluar el valor de mer- cado y el número de personas empleadas como son: productos y servicios de seguridad física, ser- vicios de seguridad privada, productos y servicios de seguridad cibernética y servi- cios de seguridad pública. Según el estu- dio, los productos y servicios de seguridad física son la categoría más importante en prácticamente todos los países, seguido de los servicios de seguridad privados. La seguridad cibernética es la más pequeña del sector y, por tanto, la más desconec- tada del resto. Del informe llevado a cabo por EURA- LARM, asociación a la que pertenece TEC- NIFUEGO-AESPI, también se han obtenido datos relevantes como es que sólo el 10 por ciento de las empresas del sector de la Seguridad tienen más de 50 emplea- dos, así como que el 40 por ciento de ellas estiman un crecimiento del 10 por ciento en los últimos años. Además, también resalta que la in- dustria de la seguridad en la Unión Europea genera unos ingresos anuales de 191.000 millones de euros, y que los usuarios finales correspon- den, principalmente, a hoga- res, infraestructuras críticas - como transporte, comer- cio- y, finalmente, a la Admi- nistración Pública. El Día del Foc fija el debate en la inspección de seguridad contra incendios Bajo el título “La instalación y mantenimiento en seguridad con- tra incendios”, TECNIFUEGO-AESPI organizó el Día del Foc. Una jor- nada emblemática del sector de Seguridad contra Incendios en Cataluña y en la que colaboraron la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona. Durante el encuentro diferentes expertos en esta materia dieron forma a estas jornadas. Por su parte, Manel Pardo, director de Pre- vención y Extinción de Incendios del Ayuntamiento de Barcelona, comentó durante el encuentro la importancia de la inspección para que las instalaciones cumplan los requisitos legales. En se- gundo lugar, Vicente Mans, presidente de la asociación, hizo hin- capié en la importancia de la actualización de la normativa y en la inspección de las instalaciones para que todo el proceso de segu- ridad sea óptimo. Por su parte, Miguel Ángel Fernández, vicecoordinador del Comité de Instalación, Mantenimiento e Ingeniería de Sistemas y Equipos de TECNIFUEGO-AESPI, alertó del peligro que supo- nen las instalaciones que no cumplen con la normativa. No obstante, Jordi Bolea, coordinador del Comité de Produc- tos de Protección Pasiva de la asociación, adelantó el proyecto de un certificado de instalador de protección pasiva y que contará con la validación de un organismo de control indepen- diente que garantice el cumplimiento de todos los requisitos legales por parte de la empresa que lo solicita. La jornada finalizó con un debate sobre “La inspección de seguridad contra incendios”, en el que el tema central giró en torno al retraso de la publicación del nuevo Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios, RIPCI, un asunto que preocupa al sector por las repercusiones económicas y de aplicación de las novedades normativas que tiene.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz