seguritecnia 428
SEGURITECNIA Febrero 2016 213 Ciudades Inteligentes ciudades de menos de 50.000 habitan- tes que formalmente no pueden cons- tituirse en un integrante de pleno dere- cho de RECI, pero sí beneficiarse de los trabajos, documentación e información que compartan las ciudades miembro. - ¿Podemos hablar de ciudades inte- ligentes en España? ¿Qué las hace in- teligentes? El rápido crecimiento de la RECI, que en dos años ya había duplicado el número de ciudades integrantes, denota el gran interés que genera esta iniciativa y la sólida voluntad de las ciudades españo- las de avanzar con firmeza en el camino hacia la smart city. Y en ese camino se encuentran, algunas más adelantadas que otras, aunque todas tienen que se- guir avanzando para alcanzar esa meta. Lo que sí podemos afirmar es que Es- paña, a través de RECI, está siendo un ejemplo y un modelo a seguir a nivel internacional, y que algunas de nuestras ciudades se consideran un referente en este ámbito. En cuanto a qué es una ciudad inteli- gente, aún no se ha acordado una defi- nición definitiva y unánime al respecto. Podría decirse que es aquella que sabe aprovechar las posibilidades que ofre- cen las nuevas tecnologías para hacer más eficiente y sostenible la gestión de los servicios municipales, facilitar la vida de los ciudadanos y disponer de una administración más cercana y ac- cesible. Es aquella que dispone de un sistema de innovación y de trabajo en red orientado a la mejora de la eficien- cia económica y política, que permita el desarrollo social, cultural y urbano. Es aquella que apuesta por las industrias creativas y por la alta tecnología para impulsar el crecimiento urbano a tra- vés de planes estratégicos participati- vos que permitan mejorar el sistema de innovación local. - En la actualidad, ¿cuáles son los prin- cipales retos de la RECI? El primero y más importante, la norma- lización, que será clave para el avance de las smart cities. Es necesario defi- nir un modelo único de ciudad inte- ligente, establecer unos indicadores que permitan conocer el grado de im- plantación y avance en que se encuen- tra. En este sentido, estamos traba- jando junto con AENOR en el Comité Técnico de Normalización 178 para de- terminar estos indicadores. También debemos esforzarnos por llegar mejor a la ciudadanía con el men- saje de qué es una ciudad inteligente, en qué consiste y qué beneficios puede obtener de ella, así como por aumentar la transparencia y la participación de los ciudadanos en la vida de la ciudad. Por último, destacaría nuestra firme apuesta por promover la aprobación de ciertas modificaciones en la Ley de Contratos del Sector Público y la defi- nición de nuevos modelos de colabo- ración público-privada en el ámbito de las smart cities, con el fin de simplificar y agilizar la relación entre las empresas desarrolladoras de las tecnologías y sis- temas innovadores y las entidades loca- les que finalmente han de implantarlos en sus ciudades. - Nos gustaría que nos hablasen del papel que juegan la gestión de las in- fraestructuras y las TIC para entender el concepto de Smart City que desde la RECI se persigue. El progreso de nuestras ciudades ha de estar apoyado en la innovación, el co- nocimiento y las TIC, pues son estas tecnologías las que permiten optimizar los procesos, aprovechar al máximo los recursos, apostar por la sostenibilidad y ofrecer a los ciudadanos y las empresas nuevos servicios de valor añadido que simplifican su día a día, al tiempo que impulsan la actividad económica local y el desarrollo de nuevas oportunida- des de negocio. La smart city es un en- torno de grandes oportunidades para el sector empresarial, para el sector pú- blico, para el ecosistema emprendedor, y también para la ciudadanía. S Muchas instituciones y comunidades en nuestro país están concienciadas con los beneficios económicos y energéticos que se obtienen del desarrollo e implantación del concepto de ciudad inteligente
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz