seguritecnia 428
232 SEGURITECNIA Febrero 2016 Estudio de Seguridad Estudio sectorial de la Seguridad Privada La preocupación por la delicada situación que atra viesa el mercado de la Seguridad Privada en Es paña en estos momentos ha llevado a la revista SEGURITECNIA en colaboración con la Fundación Bo rredá, a mostrar su interés por conocer la realidad del mercado de nuestro país y cuál es la visión de profe sionales (proveedores y usuarios) de acreditada expe riencia sobre cuestiones de interés relativas tanto su actividad como son el mercado, la tecnología, los nue vos servicios y Ala implantación de tecnología en los modelos, la seguridad integral, el asociacionismo, la formación, la reforma laboral y el convenio colectivo o el sistema de subrogación entre otros. A la severa crisis económica acaecida en España du rante el último lustro y sus consecuencias (bajada de actividad, precios, márgenes….) hay que añadir los profundos cambios legislativos que están afectando al sector. No solamente los cambios legislativos pro pios del sector (Ley de Seguirdad Privada, Ley de Pro tección de Infraestructuras Críticas …) sino otros cambios legislativos como la Reforma Laboral, o los relativos a las cotizaciones laborales etc… afectan drásticamente a un sector con un alto componente de empleo. Por otra parte, el concepto de seguridad integral que se está imponiendo, introduce nuevas disciplinas como la ciberseguridad, continuidad de negocio, inte ligencia, que no se ajusta a las estructuras tradiciona les de las empresas proveedoras ni de las compañías receptoras lo que está añadiendo cambios estructura les de importante calado. Por último los avances tec nológicos que ayudan a incrementar el valor añadido en los servicios de seguridad privada son otro factor que desde nuestro punto de vista está afectando de manera importante a la realidad del sector. Pero cualquier cambio de época, como la que se está produciendo en estos momentos en términos ge nerales, es convulsa pero también es una época de oportunidades, de cambios sectoriales importantes y de decisiones estratégicas empresariales. Las decisiones que están tomando las empresas condicionarán su futuro en el sector. Y para la toma de decisiones, la información es un elemento clave. La revista Seguritecnia y la Fundación Borredá y la revista Seguritecnia en su compromiso permanente con el sector de la Seguridad privada quieren aportar a través de este estudio información de valor que de alguna manera pueda resultar de utilidad en la toma de decisiones. Para la elaboración del presente estudio se ha diri gido un cuestionario a un total de 500 profesionales de acreditada y/o dilatada experiencia y trayectoria en el sector de la Seguridad Privada: 250 pertenecien tes a las empresas proveedoras de servicios de Segu ridad Privada y 250 pertenecientes a empresas usua rias de servicios de servicios de Seguridad Privada. El grado de participación de las profesionales selec cionadas ha ascendido a un 32,7 por ciento y 36,8 por ciento respectivamente. Para tal fin, el presente estudio se ha dividido en tres bloques: El primero de ellos muestra una radio grafía del sector en términos acudiendo a los datos más recientes contenidos en fuentes públicas (CNAE, Registro Mercantil) para configurar una radiografía del sector.. El estudio se complementa con una encuesta diri gida a empresas de seguridad, para recabar sus pre ocupaciones, estrategias, retos y su previsión del fu turo del sector de la seguridad privada en España. Los resultados de la encuesta obtenidos se han enri quecido con la opinión de los usuarios. Directores de seguridad corporativa de empresas consumidoras de servicios de seguridad y cuyo primer bloque: el mer cado, y con motivo de este número especial que se distribuirá en SICUR 2016, se comparte con los lecto res de la revista SEGURITECNIA.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz