seguritecnia 428
SEGURITECNIA Febrero 2016 235 Estudio de Seguridad AMENAZAS DEL SECTOR Ante la pregunta sobre los peligros a los que se enfrenta el sector, los criterios de contratación de clientes basados exclusiva- mente en precio es claramente lo que más preocupa a las empresas consultadas, considerado muy perjudicial por el 66,68% de los encuestados. Si agrupamos la respuestas de quienes lo consideran perjudicial y muy perjudicial la cifra aumenta hasta un 88,91%. Siguiendo con el tema del precio, también preocupa la guerra de precios de los proveedores con un 46,03% de encuesta- dos que lo considera muy preocupante. En segundo lugar nos encontramos con la mala praxis empresarial y la morosidad como otros dos aspectos destacados que amenazan al sector. En concreto la mala praxis empresarial tiene un 52,38% de respuestas marcadas como muy perjudicial y en el caso de la morosidad por un 47,60%. Sumando las respuestas grabadas como perjudicial y muy perjudicial obtenemos un 84,12% y un 84,11% respectivamente El intrusismo es otra de las grandes preocupaciones del sector con un 82,53% de respuestas del sumatorio perjudicial + muy perjudicial. Si nos fijamos solamente en la respuesta Muy perjudicial ocupa la segunda posición con un 57,14% de las respuestas. Es interesante contrastar como, a pesar de la dureza de la crisis económica que hemos atravesado, la baja actividad ocupa la sexta posición entre las preocupaciones del sector con un 71,42% de respuestas sumando el grupo muy perjudicial y per- judicial. Evalue el impacto de los siguientes factores en el sector de la Seguridad Privada ∑ respuestas perjudicial y muy perjudicial No perjudicial Moderadamente perjudicial Perjudicial Muy perjudicial Baja actividad Morosidad Guerra de precios de los proveedores Mala praxis empresarial Intrusismo Criteriosdecontratacióndeclientesbasados exclusivamenteenprecio Normativa específica de Seguridad Régimen sancionador Sistema de Protección de Infraestructuras Críticas (PIC) Reforma laboral Incremento de costes provocados por la Legislación 71,42% 10,51% 84,11% 77,77% 84,12% 82,53% 88,91% 25,39% 41,26% 15,86% 6,34% 20 40 60 80 100 0 1,58% 49,20% 68,25% 6,34% 26,98% 41,26% 23,80% 14,28% 15,87% 17,46% 11,09% 20,63% 9,52% 46,03% 6,34% 3,17% 36,50% 31,74% 25,39% 22,23% 50,79% 47,61% 36,50% 47,64% 25,39% 3,17% 3,17% 47,61% 46,03% 15,87% 31,74% 52,38% 57,14% 66,68% 17,46% 23,80% 7,93% 7,93% 17,46% 7,93% 1,58%
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz