seguritecnia 428

52 SEGURITECNIA Febrero 2016 Y a han transcurrido dos años desde la última edición de SICUR y aquí estamos de nuevo, ante uno de los eventos más relevantes del sector de la Seguridad Privada. Dos años de los que quizás algunos esperaban mu- cho y otros menos, de los que algunas expectativas se han cumplido y otras no, pero que, en definitiva, han pasado y, con ellos, ha evolucionado nuestro sector. En la anterior edición del SICUR estábamos pendientes de la publicación de la nueva Ley de Seguridad Privada. En to- dos los foros se aludía a la nueva normativa, a la espera de su publicación, que finalmente tuvo lugar el 4 de abril de 2014. Si bien en ese momento ya se empezó a trabajar en el desa- rrollo reglamentario, en parte como consecuencia de las re- misiones constantes que la propia ley hace al mismo, en la actualidad, y a pesar del tiempo transcurrido, todavía no dis- ponemos de él. Sobre la anterior edición de SICUR planeó la actual Ley de Seguridad Privada y sobre ésta planeará el Reglamento que será, sin duda, objeto de algunas de las jornadas que se ce- lebren durante la feria, así como de conversación entre los profesionales que la visiten. Ahora toca mirar al futuro. Estamos en el inicio de un 2016 que con total convencimiento será intenso para nuestro sec- tor. Por un lado, esperamos que se publique el Reglamento de Seguridad Privada que, si es tan extenso como se ha co- mentado por parte del órgano regulador, dará mucho para analizar, estudiar, comentar y valorar. Nos encontramos también ante un mercado cambiante, cada vez más exigente y consciente de las amenazas ac- tuales. Las empresas del sector deben adaptarse a ello, ofreciendo soluciones a las distintas necesidades del en- torno, compitiendo en un contexto complicado, en el que los márgenes comerciales cada vez son más estrechos e in- corporando personal cualificado y nuevas tecnologías y procesos. Ahí está la clave del futuro del sector de la Segu- ridad Privada y, en ello, están trabajando nuestras empre- sas asociadas. Desde ACAES seguiremos trabajando durante 2016 en el reconocimiento de nuestro sector y en la lucha contra el in- trusismo, que son dos aspectos fundamentales para la aso- ciación. En cuanto al intrusismo, seguiremos apoyando la mejora en la prestación de servicios e insistiendo y traba- jando para que la Administración realice un seguimiento eficaz y ágil de la ejecución de los contratos públicos, apli- cando las consecuencias correspondientes en caso de in- cumplimiento. 2016 será, sin duda, un año en el que deberán afrontarse nuevos retos como la protección de las infraestructuras crí- ticas, sobre la que se está trabajando intensamente, la ciber- seguridad que se está convirtiendo en uno de los principa- les retos a abordar y las nuevas tecnologías (Internet, dro- nes, etc). La ciberseguridad adquiere mayor relevancia al conver- tirse los ciberataques en una de las principales preocupacio- nes de las empresas y de los organismos. La utilización de las nuevas tecnologías tiene evidentemente muchas utilidades y aporta innumerables beneficios, pero debemos ser cons- cientes de que ésta debe estar presente a la hora de aplicar- las. En este sentido, SICUR será un escaparate para las em- presas dedicadas a ello. La Ley de Seguridad Privada incluye, por primera vez, refe- rencias a las empresas informáticas. La regulación contenida en la norma es breve y no nos permite dilucidar en qué me- dida dichas empresas formarán parte del sector, qué requisi- tos deberán cumplir, etc. Éste es uno de los aspectos sobre el que existe incertidumbre y esperamos sea resuelto acerta- damente por el Reglamento. La utilización de drones es una tendencia que se está im- poniendo cada vez más. Hay mucho camino por recorrer para intentar conseguir mayor autonomía y mayor capaci- dad de transporte de estos aparatos. Con total seguridad la industria de fabricación de drones estará también presente en SICUR y esperamos poder conocer nuevas propuestas que ayuden al sector en su evolución. Todo lo anterior supone dinamizar el sector trabajando en equipo, por lo que no sólo apoyaremos el trabajo que en ese sentido realicemos desde ACAES, sino que seguiremos apostando por UAS (Unión de Asociaciones de Seguridad), que en la actualidad ya se ha convertido en la patronal de pymes más importante del sector, tanto por el número de empresas asociadas (más de 160 empresas) como de trabaja- dores que representa. S Un año plagado de retos Gonzalo Castro Presidente de la Asociación Catalana de Empresas de Seguridad (ACAES)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz