seguritecnia 428

54 SEGURITECNIA Febrero 2016 A nte la situación actual del sector, que no pasa por su mejor momento, las perspectivas actuales y de futuro son: Por un lado, desde el punto de vista normativo, nos en- contramos ante la incertidumbre sobre la publicación del Reglamento de la nueva Ley Seguridad Privada. Desde que se publicó, en el año 2014, el sector está conviviendo con un desarrollo reglamentario de una ley que data del año 1992, y que ya ha sido derogada. Para fundamentar adecuadamente la viabilidad de las empresas, es preciso reforzar la seguri- dad jurídica y dar soporte normativo a las nuevas realidades y exigencias de nuestra actividad. Además, esta situación se puede alargar aún más ante la inestabilidad política que está sufriendo el país, aunque esperamos que no sea así. Por otro lado, desde el punto de vista económico, el prin- cipal reto es garantizar la viabilidad económica de las em- presas. No obstante, el actual convenio colectivo, lejos de favorecer el desarrollo del sector, representa una relevante dificultad. Los incrementos de costes soportados por las em- presas del mercado desde el año 2009, han sido del 8.90 por ciento, y si para los años 2016 y 2017, los incrementos míni- mos de costes ya pactados son del 3.30 por ciento, más lo que se pacte para el año 2017, ¿quién y cómo puede explicar el futuro que nos espera? A este aspecto, le añadimos que el Observatorio Sectorial, herramienta que consideramos de la máxima importancia para el sector, se utiliza para la negociación de materias la- borales sin la presencia de todos los legitimados para la ne- gociación colectiva, dejando a la “negociación” formal es- caso tiempo y nula utilidad. Una parte significativa del sec- tor, pymes principalmente, quedan excluidas de este órgano, que resulta utilizado por “la gran patronal” y los sindicatos mayoritarios para sus intereses particulares. Por ello, FES de- fiende que es preciso construir, con el mayor consenso, un sector donde quepamos todos y las reglas de juego permi- tan que los que mejor trabajen puedan ver los resultados. No estamos seguros de que los principales actores de la in- dustria de la seguridad estén de acuerdo, lo que puede pro- piciar alguna reflexión estratégica adicional. Recordemos la historia de David y Goliat. Pelear bajo las condiciones del gigante no es heroísmo, es suicidio. Segui- mos defendiendo la conveniencia de una leal colaboración entre todos los actores del sector, pero no olvidamos que nuestras empresas deben garantizar su supervivencia. Finalmente, desde el punto de vista empresarial, aun li- diando con los problemas anteriormente expuestos, el sec- tor y especialmente las pymes, se deben proponer aumentar y mejorar la formación y especialización de sus profesionales para así ofrecer mayor calidad de los servicios, así como una mayor utilización de las nuevas tecnologías, que permita adaptarse a las actuales exigencias de los clientes. A modo de reflexión, debemos decir que es momento de revisar la estrategia de nuestras empresas y conside- rar aspectos como la especialización de determinados ni- chos de mercado, la creación de elementos de diferencia- ción con la competencia, la debida personalización de pre- cios y servicios a clientes, el fortalecimiento de la presencia online de nuestras empresas, el incremento de la agilidad (como ventaja competitiva frente a las empresas con ma- yor tamaño), la mayor flexibilidad local y el estrechamiento en las relaciones personales con nuestro personal, los clien- tes y los proveedores. Para las pymes esto requiere cons- truir alianzas estratégicas con los aliados correctos, “apalan- carse en un tercero”. Aquí nuestro papel y nuestro compromiso como federa- ción con las pymes y con el sector, sin exclusión de nadie, para conseguir una estabilidad en el mercado, luchar contra el intrusismo, aumentar la profesionalidad de este mercado, conseguir la concienciación del cliente sobre el producto se- guridad, evitar la morosidad, luchar contra la inviable aplica- ción del convenio colectivo y la incertidumbre normativa, etc. Nuestra mano sigue tendida. S Los retos de las pequeñas y medianas empresas del sector José Manuel López Fernández Presidente de la Federación Empresarial Española de Seguridad (FES) Es preciso construir, con el mayor consenso, un sector donde quepamos todos y las reglas de juego permitan que los que mejor trabajen puedan ver los resultados

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz