seguritecnia 428

68 SEGURITECNIA Febrero 2016 E l pasado 19 de enero se celebró en Valladolid la Asamblea General de Foro Efitec, que reunió a los directores de Seguridad de la mayoría de los ban- cos españoles, autoridades policiales en representación de las Unidades de Seguridad Privada nacionales y autonómi- cas, y medios de comunicación del sector. El contenido de las ponencias fue un nuevo aviso de que el camino iniciado por diversas empresas es un trayecto sin retorno. Es el ca- mino de la integración de las seguridades en el marco em- presarial. Anoten estos títulos: “Lecciones aprendidas en la integra- ción de la seguridad física y la ciberseguridad”; “Modelo de in- tegración transversal de las actividades de seguridad banca- ria: ISOC” (se refiere este ISOC al de una empresa muy impor- tante) y “Modelos organizativos en entidades financieras con presencia global”. Estos fueron algunos ejemplos de la signi- ficativa tendencia en las exposiciones que los intervinientes en el Foro Efitec seleccionaron para sus presentaciones. Por si esto fuera poco, SICUR 2016 también se ha subido al tren de los cambios. Durante la celebración de este evento tan significativo a escala internacional, con novedades téc- nicas y organizativas de rabiosa actualidad, la dirección ha organizado una jornada formativa para el día 25 de febrero, entre otras, en la que ponentes y conferencias tratarán sobre la convergencia de las seguridades en importantes empresas y desde ángulos a cada cual más atractivos. Las informaciones que nos llegan del non nato Regla- mento de Seguridad Privada también hacen mucho hin- capié en que la seguridad integral tendrá un amplio y pro- fundo tratamiento. Y por si faltaba algo, alguien nos ha lan- zado un aviso a navegantes: “ya podéis poneros las pilas”. Pues bien, no me cabe la menor duda de que los profesio- nales de la seguridad tienen las pilas puestas desde hace mucho tiempo y están dispuestos a colaborar en la refun- dación de la seguridad en el seno de sus empresas, lo que exigirá un compromiso de todos para realizar una delicada disección de aquellas funciones y tareas que deben o no removerse. Ejemplo: la seguridad lógica tiene parcelas pura- mente técnicas que no deben trasladarse a futuros órganos centralizadores de la seguridad de la empresa. No va a ser un camino fácil. Son estructuras maduras, con- solidadas, con muchos años de rodaje y experiencia en las tareas que desarrollan, pero a buen seguro que el interés institucional prevalecerá. SICUR 2016, con sus debates y en- cuentros a todos los niveles, va a convertirse en la piedra an- gular desde la que se dispersarán en todas las direcciones los argumentos que ayudarán a consolidar ese nuevo esta- tus de la seguridad empresarial. Estas páginas son una buena ocasión para agradecer los esfuerzos de Seguritecnia dirigidos a colaborar en el escla- recimiento de las posiciones de profesionales y de empre- sas en los nuevos rumbos de la seguridad privada, especial- mente, entre los muchos contenidos normativos que recoge la Ley de 2014 y las previsiones del Reglamento. S 2016, un año que marcará la seguridad privada Juan Manuel Zarco Presidente de la Asociación FORO EFITEC SICUR 2016 va a convertirse en la piedra angular desde la que se dispersarán los argumentos que ayudarán a consolidar ese nuevo estatus de la seguridad empresarial

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz