seguritecnia 431

66 SEGURITECNIA Mayo 2016 Seguridad en la distribución C ualquiera que se haya enfren- tado al reto de supervisar y seguir el trabajo diario de un equipo de personas deslocalizadas en diferentes centros o establecimientos sabe que, lógicamente, requiere un es- fuerzo y una dedicación importantes. Si, además, este equipo humano no perte- nece a la propia organización, sino que en su mayoría depende de empresas colaboradoras, la dificultad se dispara. La coordinación y el seguimiento del servicio en entornos distribuidos es una labor compleja y laboriosa, pero tam- bién crítica, máxime cuando se trata de servicios tan importantes como el de la seguridad, de la que dependen indica- dores esenciales como el índice de hur- tos y la pérdida desconocida, con un impacto no desdeñable en la cuenta de resultados de las compañías del sector. Documentación del servicio Tradicionalmente, el seguimiento y re- gistro de estos servicios ha sido y es, en su gran mayoría, puramente documen- tal. Se trata de dejar constancia de que un determinado servicio se ha reali- zado, se han registrado determinadas novedades y que éstas han sido subsa- nadas o no. Estos documentos en pa- pel se almacenan físicamente en cada lugar de trabajo y estarán disponibles para futuras inspecciones o auditorías. En algunos casos, los mejores, la información se mecaniza, bien co- piando el reporte tecleando en bases de datos, bien escaneándola y alma- cenando una imagen de cada parte manuscrito. En cualquiera de los su- puestos, el coste del tratamiento de esta información parece exagerada en relación a lo que se obtiene, que no es otra cosa que una copia más o me- nos presentable, quizá accesible si se ubica en un servidor, pero, en defini- tiva, más de lo mismo. Creemos que el entorno actual de- manda ir mucho más allá y aprovechar la tecnología existente, tan usada en otros ámbitos, para optimizar la ges- tión de la información a través de mé- todos más eficientes. Y, desde luego, para la generación de conocimiento a partir de la información que se pro- cesa, de modo que el mismo llegue di- rectamente a las personas que deben tomar decisiones acertadas. Datos, información… Durante mucho tiempo, las organi- zaciones se han conformado con al- macenar grandes cantidades de infor- mación para su posterior consulta, ya fuera en papel o en un soporte elec- trónico que guardaba poco más que texto plano. Hoy por hoy, este con- cepto está superado y ha de ser la in- formación la que llegue procesada en forma de conocimiento a las perso- nas adecuadas; es decir, ya no debe ser necesario ir a buscar la información, sino que la misma tiene que llegar de forma autónoma y de un modo proac- tivo a cada responsable. Y debe ha- cerlo, además, en el momento justo y sin intermediarios desde el origen. Este enfoque en el tratamiento de la información de servicios nos permitirá analizar la evolución general con indi- cadores globales, teniendo acceso a los detalles si es necesario profundizar. Las cadenas de establecimientos de venta retail , con múltiples puntos dis- tribuidos a lo largo de la geografía, son el marco perfecto para la aplicación de las nuevas tecnologías y ayudar de forma definitiva al seguimiento y coor- dinación de estos servicios con el mí- nimo esfuerzo y la mayor eficacia. Internet y tecnología móvil A nadie se le escapa la revolución que ha supuesto la combinación de la am- pliación de la capacidad de las infraes- Antonio Delgado Prieto / Director técnico de Binary Soluciones Informáticas Tecnologías para el seguimiento de servicios en ‘retail’ e infraestructuras distribuidas

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz