seguritecnia 431
70 SEGURITECNIA Mayo 2016 Seguridad en la distribución S egún Unespa, la patronal de las compañías de seguros, anual- mente se registra una me- dia de 47.000 incendios en comercios que causan unas pérdidas de 47 millo- nes de euros. Por lo general, estos si- niestros sólo causan daños materia- les, pero la alarma social y la mala ima- gen que generan invitan a reflexionar sobre las medidas de seguridad y su mantenimiento. En las últimas semanas se han pro- ducido varios incendios en grandes centros comerciales; concretamente, en Los Arcos (Sevilla), Imaginalia (Alba- cete), Zoco de Pozuelo (Madrid) y La Bretxa (San Sebastián). En el caso del primero, sufrió un in- cendio en la noche del 25 de abril, originado en un grupo elec tró - geno situado en la azotea del edifi- cio, que afectó a la instalación de un centro de transformación de la cu- bierta. La puesta en marcha del plan de autoprotección y la pronta actua- ción de los servicios de emergencias consiguieron resolver rápidamente el incidente, que sólo causó daños ma- teriales. En cuanto al centro comercial Ima- ginalia de Albacete, un incendio re- gistrado a las 23 horas en una de las salas de cine obligó a desalojar a 80 personas; además, el fuego se ex- tendió a una segunda estancia, que- dando ambas calcinadas. Por lo que respecta al Zoco de Pozuelo, el incen- dio tuvo lugar en el interior de una hamburguesería: parte del local su- frió daños y tres ciudadanos fueron atendidos por inhalación de humo. Y en La Bretxa, el fuego se inició en una tintorería que quedó seriamente da- ñada y un vigilante hubo de ser soco- rrido tras inhalar humo. Requisitos del CTE En los casos mencionados, el correcto funcionamiento de los sistemas de se- guridad –detección, tomas de agua, control de humos, etc.– y el buen ha- cer del equipo humano en la evacua- ción fueron ejemplares. Como medida preventiva, y para alertar sobre el equi- pamiento obligatorio y su manteni- miento puntual, a continuación se re- sume lo obligatorio según la legisla- ción vigente. Al respecto, los centros comerciales se rigen por el Código Técnico de la Edificación (CTE), que, dentro del uso comercial, contempla los siguientes requisitos: Compartimentación y sectoriza- ción . En los centros que ocupen un edificio en su totalidad, la superficie construida de todo el sector de in- cendios destinada a zona comercial y de circulación de público podrá ser de 10.000 metros cuadrados como máximo, siempre que el conjunto del edificio esté protegido por rociado- res automáticos de agua y su altura de evacuación no exceda los 10 metros. Evacuación. En los establecimien- tos integrados en centros comerciales con menos de 50 metros cuadrados, la puerta de salida a las zonas comu- nes de circulación del centro se consi- derará origen de evacuación. La longi- tud del recorrido de evacuación desde todo origen hasta una salida que dé acceso al exterior será de 60 metros como máximo. Estabilidad al fuego (I) exigible a los elementos estructurales. Plantas de sótano I-120 (o 180 si la altura del edificio es igual o mayor de 28 me- tros). Plantas sobre rasante: menos de 15 metros (I-90), menos de 28 metros (I-120), igual o mayor de 28 metros (I- 180). Un ejemplo: I-90 significa estabili- dad al fuego durante 90 minutos. Extintores portátiles. Se dispondrán extintores en número suficiente para Rosa Pérez Riesco / Directora de Comunicación de Tecnifuego-AESPI En España se registra una media anual de 47.000 incendios en comercios
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz