seguritecnia 435
SEGURITECNIA Octubre 2016 93 Artículo Técnico Santiago. Recuperado el junio de 2016, de Estudio de Oferta de Servicios de Seguri- dad Privada en la Región Metropolitana de Santiago: https://www.gobiernosantiago . cl/wp-content/uploads/2014/doc/estu- dios/Estudio_de_Oferta_de_Servicios_de_ Seguridad_Privada_en_la_Region_Metro- politana_de_Santiago,_2011.pdf Guha-Sapir, D., Hoyois, P., & Below, R. (2014). Annual Disaster Statistical Review 2013: The numbers and trends. Brussels: Centre for Research on Epidemiology of Disasters (CRED). Guidotti, T. L. (1995). Occupational mor- tality among firefighters: assessing the association. J Occup Environ Med. , 1348- 1356. Hobfoll, S. E., Ursano, R., Watson, P., Bell, C., Bryant, R., Brymer, M., . . . Steinberg, A. (2007). Five Essential Elements of Im- mediate and Mid–Term Mass Trauma In- tervention: Empirical Evidence. Psychiatry, 70 (4), 283-315. Hormazabal, P., & Velásquez, E. (2015). Análisis comparativo de puntajes de es- trés, depresión, ansiedad y estrategias de afrontamiento, presentes en voluntarios que tienen calidad de activos y honora- rios del Cuerpo de Bomberos de Santiago de Chile. Tesis para optar al título de Psicó- logo en Mención Psicología Clínica, Uni- versidad de Santiago de Chile. Junta Nacional de Cuerpos de Bombe- ros de Chile. (2012). Memoria Institucional. Obtenido de http://www.bomberos.cl/ bomberos2011/revista/revistadigital/me- moria_2012/parte01/memoria12_parte01. html Kahn, S., Woods, J., & Rae, L. (2015). Line of duty firefighter fatalities: an evolving trend over time. Journal of Burn Care & Research, 36 (1), 218-224. Marín, H. (2016). Efecto de la diversidad so- bre la cognición y los procesos de coordi- nación implícita de equipos que trabajan en emergencias y desastres. Madrid: Tesis para optar al grado de Doctor, Universidad Complutense de Madrid. Marín, H., & Pereira, M. (2006). Programa de formación para intervinientes en situacio- nes de catástrofe: desarrollo de compe- tencias personales. Memorias del Segundo Congreso Internacional sobre Educación y Formación para la Prevención de Desastres. Madrid: Protección Civil. Rosas, D. (2016). Sistema de bomberos vo- luntarios de la provincia de Córdoba: un abordaje a su organización y al nivel de estrés de sus bomberos. Córdoba, Argen- tina: Tesis para optar al grado de Magíster, Fac. de Cs. Médicas Universidad Nacional de Córdoba. S suma a otras, como por ejemplo a la fa- lacia de cambio , en la cual se piensa que “las cosas malas le suceden y las realizan otros, y las cosas buenas me suceden y las realizo yo”, así como a otros fenóme- nos de respuesta fisiológica ante el de estrés, como por ejemplo el estrecha- miento del campo visual. El segundo, se relaciona con facto- res vinculados al equipo de trabajo en el cual se desempeña el emergencista. Ele- mentos tales como los procesos de coor- dinación explícita e implícita, percepción de diversidad por parte del equipo, jus- ticia percibida, niveles de confianza pre- sentes, entre muchos otros, son deter- minantes para la toma de decisiones de sus integrantes, que pueden o no termi- nar en un accidente o acto mortal (Ma- rín, 2016). Bibliografía Araya, C. (1992). Psicoprevención y Psicología de la Emergencia. Santiago: Infolink y Kar- tel publicidad. Centers for Disease Control and Preven- tion. (2006). Fatalities among volunteer and career firefighters-United States, 1994- 2004. MMWR Morb Mortal Wkly Rep., 55 (16), 453-455. Centro de Estudios del Desarrollo. (mayo de 2011). Gobierno Regional Metropolitano de ¿Y qué puede decir la psicología para la reducción de accidentes en equipos de emergencistas? Un elemento presente en la ocurren- cia de accidentes tiene relación con el factor humano. El avance de la tecno- logía y el desarrollo de la ergonomía en los equipos de protección personal (EPP) destinados al uso por parte de los emergencistas (por ejemplo, equipos de respiración autónoma, chalecos an- tibalas, guantes, vestuario resistente al ácido, cascos, etc.), ha determinado que muchos de los accidentes tengan re- lación con su no uso o con una inade- cuada toma de decisiones, más que di- rectamente con la falla técnica del EPP. Justamente es en este punto donde la psicología vinculada a la seguridad, o seguridad desde la perspectiva con- ductual, tiene algo que decir, particular- mente en lo referido a dos factores con los cuales poder trabajar. El primero de ellos se relaciona con factores individuales presentes en los emergencistas, tales como niveles de entrenamiento, estado físico, alteración de capacidades bajo respuesta de es- trés, capacidades y fenómenos cogni- tivos, etc. Un ejemplo de este último elemento es el denominado síndrome de invulnerabilidad , concepto acuñado para referirse a una idea irracionalmente instalada pero fomentada por diversos elementos presentes tanto en la cul- tura organizacional, como en los mis- mos equipos de trabajo, que describe a los emergencistas como inmortales a quienes nada malo les puede suce- der. Este fenómeno se basa en la fala- cia de cambio, descrita como una dis- torsión cognitiva basada en la falacia del jugador , en la cual se cree que nece- sariamente los eventos pasados deter- minan unívocamente los eventos futu- ros. Por ejemplo, y desde este error cog- nitivo, la persona piensa que no tiene sentido usar su EPP porque nunca se ha visto expuesto a su necesidad de uso 6 . Funcionalmente esta distorsión se 5. http://unciencia.unc.edu.ar/2016/junio/el-38-de-los-bomberos-voluntarios-de-cordoba-sufre-estres 6. http://www.seguridadydefensa.com/informes/sindrome-de-invulnerabilidad-12714.html
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz