seguritecnia 437
118 SEGURITECNIA Diciembre 2016 Actualidad Los españoles se sienten más seguros en lugares donde hay vigilantes de seguridad Así opina el 79 por ciento de los ciudadanos, según un estudio de Aproser Cuatro de cada cinco españoles se sien- ten más seguros en aquellos lugares donde hay presencia de vigilantes de se- guridad privada. Ésta es una de las prin- cipales conclusiones del “Estudio Socio- lógico sobre la Percepción de la Seguri- dad Privada en España”, presentado por la Asociación Profesional de Compa- ñías Privadas de Servicios de Seguridad (Aproser), el pasado 21 de noviembre en Madrid. Concretamente, el estudio ase- gura que el 79 por ciento de los encues- tados se siente “muy seguro” o “bas- tante seguro” cuando percibe la presen- cia de estos profesionales. No en vano, el documento refleja que el 64 por ciento de los encuestados considera adecuada una mayor presen- cia de vigilantes en calles y zonas co- merciales, especialmente en horario co- mercial (el 48 por ciento). Por otro lado, el 45 por ciento opta por solicitar ma- yor presencia en calles de las ciudades, en general, mientras el 43 por ciento los requiere en las calles y barrios en los que residen. Los ciudadanos también valorarían positivamente que hubiera vigilantes de seguridad en otros espa- cios como centros escolares, parques y jardines, siempre según el informe de Aproser. El estudio, elaborado por Canal Son- deo para Aproser y presentado a los medios por Ángel Córdoba y Eduardo Cobas, presidente y secretario gene- ral de la asociación respectivamente, aborda temas como la percepción y va- loración de los ciudadanos respecto al cometido de los vigilantes de seguri- dad, los lugares en los que la seguri- dad privada debería consolidar o incre- mentar su presencia, la protección jurí- dica de los profesionales del sector, así como su reconocimiento social o los criterios de contratación de este tipo de servicios. Percepción ciudadana Con respecto a la percepción que tiene el ciudadano sobre el vigilante de se- guridad privada, cabe destacar que el 62 por ciento valora esta figura pro- fesional como “buena o muy buena”, mientras que sólo el 5,7 por ciento ma- nifiesta una opinión negativa. Otro in- dicador de valor respecto al desem- peño de las labores de estos profesio- nales es que las tres cuartas partes de los españoles (el 75%) considera como algo necesario su función. En cuanto a la protección jurídica, el 53 por ciento opina que la Ley no pro- tege lo suficiente a los vigilantes de se- guridad y el mismo porcentaje per- cibe que el marco legal ampara más a los presuntos delincuentes que a estos profesionales durante el desempeño de sus funciones. Ante la actual amenaza terrorista in- ternacional, el 72 por ciento coincide en dedicar un mayor número de vigilantes a las infraestructuras críticas, especial- mente en el transporte o en las centra- les nucleares. Retos pendientes Al margen de estos datos, Ángel Córdoba incidió durante la presentación del estu- dio en los retos que tiene por delante la Seguridad Privada en relación con la per- cepción de los españoles sobre el sec- tor. En ese sentido, destacó cinco priori- dades: la necesidad de acometer la tras- posición de la nueva Directiva Europea de Contratación Pública; el ajuste del Es- tatuto de los Trabajadores para un trata- miento más adecuado de las condiciones laborales en sectores intensivos en mano de obra, la responsabilidad social y subsi- diaria de la Administración como licitador y contratante de servicios de seguridad, la finalización y entrada en vigor del Re- glamento de Seguridad Privada y el de- sarrollo de un modelo de formación pro- fesional. S Ángel Córdoba, presidente de Aproser, en el centro de la imagen durante la presen- tación del estudio.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz