seguritecnia 437

Actualidad 121 SEGURITECNIA Diciembre 2016 Las empresas deberían aumentar sus controles internos si quieren re- ducir el fraude. Así lo indica el Estu- dio Perfil Global de los Defraudado- res, de KPMG Forensic, según el cual la debilidad de los procesos de vigi- lancia sobre los empleados contri- buyó a la comisión del delito en tres de cada cinco casos estudiados. El documento, para cuya realiza- ción se han investigado 750 casos reales de 78 países, apunta la ne- cesidad de implementar soluciones que pasen por analizar los riesgos de fraude de manera recurrente, se- leccionar a los terceros con los que se relaciona la organización aten- diendo a criterios de ética e integri- dad o permanecer alerta para afron- tar las amenazas internas. Pero, so- bre todo, hace un llamamiento al uso de tecnologías que ayuden a prevenir y localizar este problema. Perfil del defraudador El estudio de KPMG Forensic dibuja un perfil del defraudador, que se ca- racteriza por ser hombre, de entre 36 y 55 años, situado en un puesto ejecutivo y con una percepción de superioridad dentro de la empresa. Además, suele ser una persona apre- ciada, con antigüedad de más de seis años y que conoce los mecanis- mos de la compañía. En cuanto a la posición del defrau- dador en la empresa, el estudio se- ñala que en un 32 por ciento de los casos estudiados pertenecía al con- sejo de administración, mientras que otro 26 por ciento ocupaba un cargo directivo. Por otro lado, el estudio señala que el fraude más habitual es la malversación de activos (47%) y la manipulación de reportes financie- ros (22%). La debilidad de los controles contribuye a lograr 3 de cada 5 casos de fraude en las empresas Las Navidades concentrarán el 37% de la pérdida desconocida anual del comercio La Navidad es probablemente la época más boyante del año para el comercio, pero también es la más negativa en lo que a pérdida desconocida se refiere. No en vano, aunque las ventas aumentarán pre- visiblemente un 39 por ciento entre octu- bre y diciembre, esos tres meses concen- trarán el 37 por ciento de la pérdida des- conocida anual del sector. Así lo refleja el Estudio sobre la Pérdida del Sector Mino- rista en la Campaña de Navidad , elaborado por el analista Ernie Deyle con el patroci- nio de Checkpoint. David Pérez del Pino, director general de la compañía, afirmó que productos como los accesorios de vestir, prendas de ropa, juguetes, cosméticos, vinos y licores serán los que más desaparezcan en Navi- dad. “En esta cuestión inciden mucho los mercados ilegales, donde estos productos están muy demandados”, sostuvo Pérez del Pino en un encuentro con la prensa. Además, añadió que “el 94 por ciento de las tiendas en España han sido víctimas de hurtos perpetrados por la delincuencia or- ganizada, que busca productos de alto va- lor, fáciles de ocultar y que pueda colocar fácilmente en ese mercado ilegal”. Las técnicas utilizadas por los delin- cuentes, según explicó, son los robos en almacén, las bolsas de aluminio para que no suenen los detectores de los estableci- mientos y las tarjetas regalo o tickets falsos. Para el director general de Checkpoint, las soluciones a este problema pasan por la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, la formación de las plantillas de los establecimientos y la inversión en tecnologías antihurto. Respecto a esto último, Pérez del Pino aseguró que “España es el país de Europa que más invierte en sistemas antihurto”, con un 1,37 por ciento del total de las ven- tas anuales de media. Entre las solucio- nes más utilizadas por los comerciantes están las protecciones electrónicas (con un 78%), las arañas y keepers (un 28%) y las técnicas avanzadas de control de in- ventario (un 22%). Por otro lado, destacó las soluciones de control avanzado, como la RFID, dado que “una buena parte de la pérdida se produce por una gestión defi- ciente de los procesos o por errores”. Reto para 2017 Según explicó este profesional, uno de los principales retos del comercio para el año que viene será de nuevo la prevención del hurto y la pérdida desconocida. Aun- que entre 2014 y 2015 esta cifra negativa se mantuvo sin aumentar demasiado, lo cierto es que aún representa una cantidad elevada. El año pasado, la pérdida desco- nocida equivalió a 1.778 millones de euros, según el estudio La pérdida en la gran dis- tribución comercial 2016 , de AECOC y EY. Según datos del Ministerio del Interior y de los Mossos d´Esquadra aportados por Pérez del Pino, en 2015 se redujeron un 3,8 por ciento los casos de hurto en España (en total hubo 236.504) en comparación con el año anterior. Cataluña, Madrid y An- dalucía son las comunidades con mayor incidencia de este problema. Otros de los retos del comercio para Checkpoint son reducir la merma de pro- ductos frescos, proteger en origen, gestio- nar datos inteligentes, ofrecer un servicio de compra multicanal y mejorar la expe- riencia de compra del consumidor.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz