seguritecnia 437
76 SEGURITECNIA Diciembre 2016 IV Jornada de Seguridad Aeroportuaria tatuto de AESA –“entre cuyas compe- tencias se encuentra la gestión de ries- gos”–, y 550/2006, en el que se espe- cifica que la autoridad competente en materia de aviación civil “necesita un análisis de riesgos para definir las medi- das de seguridad”. Centrándose en la OACI –en cuyo Grupo de Trabajo sobre Amenazas y Riesgos está integrada España–, Rodrí- guez manifestó que su metodología ha quedado definida en un documento publicado en 2015. “De lo que se trata es de estudiar la intención y capacidad de los grupos terroristas. Para ello, ne- cesitamos que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y los organismos de in- teligencia del Estado nos faciliten in- formación. Nosotros podemos ana- lizar las consecuencias de un ataque exitoso, observar las medidas de mitiga- ción presentes en ese momento frente a esa amenaza en concreto y obtener una vulnerabilidad residual. Con todo ello, llegaremos a un análisis de riesgos y podremos emitir recomendaciones”, razonó. encargados de gestionar los equipa- jes o las mercancías hasta los que sumi- nistran provisiones a bordo. Todos ellos son plenamente conscientes y capaces de asumir los compromisos necesarios para cumplir las exigencias y requisitos en materia de seguridad”, ensalzó. Gestión de riesgos Tras darse por inaugurada la IV Jornada de Seguridad Aeroportuaria, se inició el turno de ponencias. El primero en in- tervenir fue Mario Rodríguez , jefe de la División de Seguridad y Facilitación de la Aviación Civil de AESA, encargado de abordar la gestión de riesgos en una ac- tividad tan compleja. A modo de intro- ducción, Rodríguez se refirió al marco normativo comenzando por la Resolu- ción 2309 (Amenazas a la paz y la segu- ridad internacionales causadas por ac- tos terroristas: Seguridad de la aviación) de la Organización de Naciones Uni- das (ONU), “que define una amenaza es- pecífica y global que puede afectar al transporte aéreo en cualquier lugar del planeta”, explicó. En un escalón inferior situó el Anexo 17 (Protección de la aviación civil inter- nacional contra los actos de interferen- cia ilícita) de la Organización de Avia- ción Civil Internacional (OACI), “que nos dice a los Estados que debemos realizar análisis de riesgos para adaptar nues- tras normas nacionales al nivel de ame- naza existente”, esclareció y también la estrategia de aviación impulsada por la Comisión Europea en 2015, “basada en el fortalecimiento del espacio One Stop Security, la realización de análisis de riesgos y la apuesta por la tecnología”. Y en el caso de nuestro país, Mario Rodríguez aludió a los reales decretos 184/2008, que posibilitó aprobar el es- compete a la Administración española. En esta última juega un papel predomi- nante el Comité Nacional de Seguridad de la Aviación Civil, en cuyo seno culmi- nan los trabajos tendentes a la continui- dad de adecuación de la normativa”. Respecto a cómo se deben encarar los nuevos desafíos, la secretaria gene- ral de Transporte hizo alusión a tres pila- res estratégicos. “En primer lugar, la eva- luación de las amenazas emergentes; en segundo, la reingeniería de procesos, y, finalmente, el desarrollo de nuevas tec- nologías de inspección”. A los mismos, y en sintonía con la directora de AESA, sumó “la atención a los usuarios y la ne- cesidad de conciliar su seguridad con la mejora continua de su experiencia en to- dos los ámbitos de la cadena del trans- porte aéreo. No debemos olvidar que, a veces, la aplicación de las distintas me- didas de control hace que la experiencia de los viajeros no sea tan positiva”. En la recta final de su intervención, Carmen Librero no quiso olvidarse del trabajo del Ministerio del Interior y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, “quienes, junto al resto de or- ganizaciones competentes, velan por el cumplimiento de las determinacio- nes recogidas en el Programa Nacio- nal de Seguridad para la Aviación Civil. Asimismo, me gustaría reconocer el es- fuerzo de los operadores aéreos, ges- tores aeroportuarios y cuantos actores prestan servicio en el sector, desde los Carmen Librero (Ministerio de Fomento). Mario Rodríguez (AESA). Carmen Librero, secretaria general de Transporte: “Los atentados contra la aviación civil nos hacen ver que no podemos desfallecer en la continua vigilancia”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz