seguritecnia 437
80 SEGURITECNIA Diciembre 2016 IV Jornada de Seguridad Aeroportuaria realizó numerosas aportaciones que acabaron recogiéndose en la Direc- tiva ICE 2008/114, cuya transposición a nuestro país acabó materializándose tanto en la Ley PIC de 2011 como en el Real Decreto 704 de ese mismo año que aprobaba el Reglamento de Pro- tección de las Infraestructuras Críticas, si bien en España se venía trabajando en este campo desde los atentados del 11-M de 2004”, ilustró Pérez Pajuelo. Para este profesional, “el Sistema PIC está conformado por una serie de acto- res que tienen unas responsabilidades y competencias. Entre ellos figuran los distintos ministerios, las Fuerzas y Cuer- pos de Seguridad, los operadores críti- cos y los gestores de las infraestructu- ras. Es importante tener esto muy claro, porque, sin duda, uno de los éxitos del Sistema PIC es la colaboración entre los agentes que lo integran”. En ese marco de colaboración, el re- presentante del CNPIC destacó los Pla- nes Estratégicos Sectoriales, “documen- tos que permiten conocer cuáles son los servicios esenciales proporcionados a la sociedad, el funcionamiento general de los mismos, las vulnerabilidades del sis- tema, las consecuencias potenciales de su inactividad y las medidas estratégicas necesarias para su mantenimiento”. En el capítulo de las conclusiones, José Luis Pérez Pajuelo resaltó que “so- bre el análisis de riesgos a nivel estraté- gico, los principales activos a proteger son las infraestructuras aeroportuarias”. Y al igual que Mario Rodríguez, opinó que “es necesario identificar las ame- nazas que puedan afectar al sector ae- roportuario para diseñar un mapa de vulnerabilidades, una herramienta im- prescindible para, posteriormente, ha- cer una serie de recomendaciones que posibiliten gestionar el riesgo”. Terceros países También en sintonía con Rodríguez, su compañero Ánder Oquillas , respon- sable del departamento de Carga Aé- rea de AESA, se ocupó de los análisis de riesgos, en este caso relacionados con los vuelos procedentes de terceros paí- subsector estratégico, José Luis Pérez Pajuelo , jefe del Servicio de Seguridad Física del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC), ana- lizó cómo el Sistema de Protección de Infraestructuras Críticas (Sistema PIC) contribuye a reforzar la seguridad en ainstalaciones que, como las aeropor- tuarias, prestan servicios esenciales a la sociedad. Tras considerar, al igual que otros po- nentes, que el 11-S marcó un punto de inflexión en materia de seguridad, ob- servó que, en el caso de Europa, no fue hasta tres años después cuando em- pezó a ponerse negro sobre blanco todo lo relacionado con la protección de las consideradas infraestructuras crí- ticas. Un primer paso que dio lugar en 2005 a un Libro Verde “al que España trágico 11-S de 2001, “que representó un cambio en los conceptos de seguridad desde un punto de vista global”. Pero, a pesar de ello, el experto de AESA advir- tió sobre la necesidad de evolucionar. “El sector del transporte aéreo es vulnerable y reactivo. Ya han transcurrido 15 años desde el 11-S y el sistema de seguridad actual resulta arcaico. Por ello, hemos de dotarnos de más inteligencia si lo que deseamos realmente es mejorarlo”, pre- vino. En este sentido, valoró la aproba- ción del reglamento europeo 2015/1998 por el que se establecen medidas deta- lladas para la aplicación de las normas básicas comunes de seguridad aérea. En relación al panorama actual, Cán- dido Guillén comentó que “existe una clara tendencia a la búsqueda de explo- sivos; sin duda, es lo que más preocupa”. Y por lo que respecta a los nuevos desa- fíos, puso como ejemplo el atentado al aeropuerto de Bruselas perpetrado por el autoproclamado Estado Islámico en marzo del presente año, “en el que se vio claramente que los terroristas pusieron en práctica una nueva estrategia. He- chos así nos obligan a adaptarnos a los cambios en el modus operandi de quie- nes nos atacan, de ahí que se esté anali- zando todo lo relacionado con la seguri- dad en zonas públicas”. Sistema PIC Continuando con la normativa, sobre todo teniendo en cuenta que el del transporte aéreo es considerado un José Luis Pérez Pajuelo (CNPIC).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz