seguritecnia 437

IV Jornada de Seguridad Aeroportuaria SEGURITECNIA Diciembre 2016 81 en la que se contempla la posibilidad de que suceda un ataque, consecuen- cias como el derribo de un avión, las amenazas y las vulnerabilidades, “el as- pecto más importante desde el punto de vista de la agencia, ya que tenemos que evaluar las de terceros países”. “En este capítulo, además de la información que puedan facilitarnos, es esencial via- jar a otros Estados para conocer de pri- mera mano los sistemas de seguridad de los aeropuertos de origen”, subrayó. “La combinación de todos estos facto- res”, añadió, “nos daría un riesgo resi- dual y, a continuación, podríamos esta- blecer una serie de medidas de mitiga- ción”. Sobre estas últimas, aludió a “las reco- mendaciones concretas de seguridad a las aerolíneas; las restricciones a ciertas basado en la metodología de la OACI, adaptándola en la medida de lo posi- ble, a la realidad española. Una fórmula ses, “que, en gran parte, son operados por aerolíneas españolas y en los que, obviamente, viajan muchos ciudadanos de nuestro país”, precisó. Por ello, en la agencia se vieron en la necesidad de realizar análisis de riesgos definiendo, en primer lugar, un listado de terceros países en el que se incluye- ron los que tienen más conexiones con España –a excepción de los contem- plados en el espacio Open Stop Secu- rity–, aquellos a cuyos ciudadanos se les exige visado, los que se encuentran en zonas de conflicto y, por último, los que pudieran representar un riesgo a tenor de la información facilitada por los ser- vicios de inteligencia o las propias com- pañías aéreas. Para elaborar los análisis de riesgos, Oquillas explicó que en AESA se han Nuevas soluciones de inspección corporal en aeropuertos A la hora de abordar la seguridad en los aeropuertos, sobre todo desde la pers- pectiva de los pasajeros, la imagen más recurrente es, sin duda, la de los escáne- res corporales. De analizar estos equipos y su evolución se ocupó Pedro Rolandi, director general de Target Tecnología, quien comenzó definiéndolos como “los sistemas de detección que reconocen automáticamente los objetos metálicos y no metálicos, distintos de la piel humana, transportados en el cuerpo de la per- sona sometida a inspección”. En el caso de la Unión Europea (UE), el uso de este tipo de dispositivos co- menzó a regularse en 2011, dos años después del suceso registrado en el vuelo 253 de Northwest Airlines que cubría la ruta Ámsterdam-Detroit y en el que un ciudadano de origen nigeriano consiguió introducir un artefacto explosivo en la cabina –afortunadamente, no logró consumar su objetivo y el Airbus de dicha compañía pudo tomar tierra en el aeropuerto de destino–. Así, explicó Rolandi, “el Reglamento 1141/2011 de la Comisión Europea posi- bilitó que, por primera vez, se considerase la utilización de los escáneres de se- guridad como método de control autorizado en los filtros de pasajeros”. “Eso sí”, añadió, “en la UE están excluidos los equipos que se sirvan de tecnología basada en rayos X y sólo están autorizados los de ondas milimétricas, total- mente inocuas para los individuos analizados”. Como ejemplo de los últimos avances que se han llevado a cabo en materia de escáneres corporales, el representante de Target Tecnología puso el modelo QPS-200 desarrollado por la firma alemana Rohde & Schwarz. “Se trata de un equipo muy novedoso que detecta automáticamente los elementos potencialmente peligrosos transportados en el cuerpo o en la ropa, incluyendo explosivos sólidos y líquidos, elementos plásticos y metálicos y armas cerámicas”, precisó. Además, el QPS-200 destaca por su rapidez de análisis –entre cinco y seis segundos– y las numerosas ventajas que aporta tanto a los pasajeros como a los operadores. En momentos de máxima afluencia de viajeros, el equipo es capaz de soportar hasta cuatro estaciones remotas de resolución de alarmas y analizar a más de 350 individuos a la hora. “En julio de este año”, desveló Pedro Rolandi, “las autoridades alemanas firmaron un acuerdo marco para la ad- quisición de 300 unidades del modelo QPS-200 de Rohde & Schwarz con el fin de instalarlas en todos los aeropuer- tos del país”. Pedro Rolandi (Target Tecnología). Ánder Ouillas (AESA).

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz