seguritecnia 437
84 SEGURITECNIA Diciembre 2016 IV Jornada de Seguridad Aeroportuaria de esta perspectiva –aseguró del Car- men–este planteamiento no diferen- cia las ciberamenzas de la aviación del cia de esta industria de los sistemas y de tecnologías de la información hace al transporte aéreo especialmente ex- puesto a amenazas cibernéticas. Con estas palabras, José Luis del Carmen , jefe de la Sección de Tecnologías de AV- SEC y Seguridad ATM de AESA, intro- dujo a los asistentes en una problemá- tica a menudo olvidada. Su postura al respecto es que las ci- beramenazas son transversales a todos los sectores que están soportados por las Tecnologías de la Información y Co- municación (TIC). “Las TIC, en el sector aeroportuario, están presentes desde el diseño y operación de las aeronaves hasta el mantenimiento, navegación, comunicaciones, gestión del tráfico aé- reo y en los procesos de negocio de operadores y explotadores”. Partiendo riores de la Unión Europea y, por último, la cuarta consiste en mejorar el equipa- miento técnico especial y el uso de las tecnologías de la información y las co- municaciones en beneficio de este sec- tor”, resaltó Garrido. Y es que, según explicó el represen- tante de la Guardia Civil, esta perspec- tiva de permanente adaptación a los cambios de las amenazas es muy im- portante para asegurar el normal de- sarrollo de la actividad aérea, aunque exige aprovechar las sinergias y capa- cidades de todos los actores intervi- nientes. Ciberataques Otro de los grandes retos actuales para la aviación es la protección del espa- cio cibernético. La elevada dependen- Nuevos filtros de seguridad para la detección de explosivos en el equipaje de mano Objetivo: una mayor eficacia en la detección de explosivos en el equipaje de mano sin que ello suponga molestias adicionales a los pasajeros. Así podría resu- mirse la ponencia de Juan Luis de la Cruz, director comercial de Cotelsa, quien avanzó cómo serán los puestos de control de viajeros en los aeropuertos a corto y medio plazo. En el caso de los sistemas de detección de explosivos (EDS, por sus siglas en inglés), De la Cruz puso como ejemplo el nuevo ClearScan desarrollado por la firma neoyorquina L-3 Communications. Según el representante de Cotelsa, “se trata de un equipo de última generación, con tecnología de tomografía computa- rizada (CT), que destaca por sus contenidas dimensiones y una velocidad de 550 imágenes a la hora. En cuanto a su tasa de falsas alarmas, es del 10 por ciento”. Gracias al ClearScan, señaló, “es posible detectar objetos sospechosos y ex- plosivos laminados rápidamente, así como extraer virtualmente los ordenadores portátiles del equipaje para su inspección. Además, las imágenes, mostradas en dos y tres dimensiones, pueden tra- tarse in situ por el operador o remotamente en una sala de control y también enviarse a dispositivos como tablets para que sean analizadas, en tiempo real, por un responsable de seguridad si así lo requiriese”. A tenor de las explicaciones de Juan Luis de la Cruz, los puestos de control de viajeros que se están comenzando a implantar en algunas instalaciones aeroportuarias posibilitarán que los pasajeros tengan una mejor experiencia a su paso por las mismas gracias a que los equipos como el ClearScan “evitarán que se saquen los líquidos o los dis- positivos electrónicos de las maletas, mochilas, etc. Estos modernos puestos de control ya están operativos en aero- puertos como el de Schipol (Ámsterdam) o Changi (Singapur)”, precisó. “Resumiendo”, concluyó, “los filtros de seguridad van a estar basados en el escáner corporal, el EDS del equipaje de mano y el sistema de transporte de bandejas –compatible, independientemente del fabricante, con el ClearScan–. Y todo ello controlado bien localmente a través de operadores a pie de máquina o en un puesto de reinspección, bien de forma remota. Los nuevos puestos de control brindarán una mayor seguridad gracias a las nuevas tecnologías y más ventajas a los pasajeros al ocasionarles menos molestias. Y todo ello con un coste lo más optimizado posible”. Juan Luis de la Cruz (Cotelsa). José Luis del Carmen (AESA).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz