seguritecnia 439
30 SEGURITECNIA Febrero 2017 Seguridad en la Industria E l concepto “Industria 4.0” hace referencia a la cuarta revolu- ción industrial, que se caracte- riza por la incorporación masiva de la tecnología de la información a toda la cadena de valor de los procesos relacio- nados con la industria manufacturera. Esta integración se traducirá en la opti- mización e interacción de los procesos de investigación y desarrollo, diseño, producción, logística y la prestación de servicios asociados. En el caso de nuestro país, y de mu- chos otros países occidentales, el sec- tor industrial manufacturero ha ido per- diendo peso en su contribución a la economía durante años, en beneficio del sector servicios. Pero aun así, la in- dustria manufacturera en España su- pone el 13,2 por ciento del valor aña- dido del país, es un contribuyente esen- cial a la balanza comercial y genera el 11 por ciento de los empleos. Es un sector importante, y la aplicación del modelo de la Industria 4.0 podría revigorizarlo y aumentar su contribución a la econo- mía española. La clave es el flujo de información a través de las capas organizativas de la empresa y a través del ciclo de vida del producto. Para conseguir esta fluidez, es necesario conectar lo que hasta ahora eran silos de sistemas desconectados. Normalización La consecución de la interoperabilidad de estos sistemas tiene que lograrse necesa- riamente a través de interfaces estanda- rizadas en un lenguaje común, y es una actividad en la que las organizaciones in- ternacionales de normalización, ISO (Or- ganización Internacional de Normaliza- ción) e IEC (Comisión Electrotécnica Inter- nacional) tienen mucha experiencia. El éxito de la Industria 4.0 requerirá la definición de nuevos estándares, pero el punto de partida es una base sólida. Los estándares de ISO e IEC ya se usan ampliamente en los modelos industria- les de fabricación actuales, por lo que los nuevos estándares serán una evolu- ción natural de los que ya hay, más una serie de nuevos estándares allí donde sean necesarios. Para concretar el punto de partida, veamos algunos puntos en los que la estandarización debe incidir si se quiere asegurar el éxito de la Industria 4.0. Uti- lizando la terminología del informe La transformación digital de la industria es- pañola (Ministerio de Industria, Energía y Turismo, 2015), los ‘habilitadores di- gitales o tecnológicos’ son el conjunto de tecnologías que hacen posible la In- dustria 4.0. En ese mismo documento se especifican algunas de estas áreas esenciales. Analicemos a continuación dos de esas áreas y los trabajos de es- tandarización que ya están en marcha en los organismos internacionales. Ciberseguridad La ciberseguridad es un área transver- sal y fundamental para el éxito de la implantación de la Industria 4.0. La uti- lización masiva de la tecnología de la información en los procesos empre- sariales, productivos y en los produc- tos reportará enormes ventajas, pero traerá consigo la necesidad de garanti- zar la protección de la información em- presarial. La información digital es ya hoy en día uno de los principales ac- tivos de una empresa, pero garantizar su confidencialidad e integridad en un mundo conectado es un reto. Además, la Industria 4.0 hará uso de tecnologías como Cloud Computing o modelos de investigación y desarrollo colaborativo, lo que tiene como consecuencia que información vital para la empresa se encuentra en manos de terceros, fuera de sus sistemas. Afortunadamente, a este reto ya se han enfrentado otros sectores que han incorporado con anterioridad la tecno- logía de la información a sus procesos y existen estándares internacionales que ayudan a enfrentarse a este problema. ISO/IEC JTC 1/SC 27 Técnicas de se- guridad para tecnologías de la infor- mación: Este comité elabora estándares para la protección de la información en tecno- logías de la información y las comunica- ciones. Estos estándares incluyen méto- dos, técnicas y directrices para abordar tanto la seguridad como la privacidad, la gestión de la información, mecanis- mos de cifrado, gestión de la identidad, biometría, etc. José Antonio Jiménez Caballero Electrónica y TIC. Asociación Española de Normalización, UNE El papel de la normalización en la Industria 4.0 El uso masivo de TIC en la industria reportará enormes ventajas, pero traerá la necesidad de garantizar la protección de la información empresarial
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz