seguritecnia 439
SEGURITECNIA Febrero 2017 37 Seguridad en la Industria un “sector creciente”, el que podría- mos denominar “instalación industrial abandonada”. La severa crisis econó- mica que comenzó en los años finales de la anterior década arrastró al cie- rre a muchas empresas que cesaron su actividad, abandonando en mu- chos casos las instalaciones sin proce- der a un correcto desmantelamiento ni a una adecuada gestión de los ries- gos remanentes, cambiando además la propiedad a bancos u otros, cuyas preocupaciones y prioridades princi- pales no estaban precisamente en ga- rantizar la seguridad contra incendios de la instalación. Del año 2008 al 2016 se produjeron 178 incendios en insta- laciones abandonadas, aproximada- mente el 18 por ciento del total de in- cendios industriales. Si lo considerá- semos como un sector industrial más, sería el líder con diferencia en cuanto a siniestralidad por incendio. Hay aquí un problema que necesita que los ser- vicios públicos de bomberos nos pre- ocupemos en aminorarlo, pero tam- bién necesita una mayor implicación de las autoridades responsables de in- dustria en nuestras diferentes adminis- traciones públicas. Para terminar, hay que hacer inci- dencia en la importancia capital de la cuestión de la autoprotección. Al principio comenzamos viendo el des- censo acusado de la siniestralidad por cidencia de incendios en sus insta- laciones es alta y, generalmente, se manifiesta como incendio de gran- des dimensiones y, por tanto, de difícil control. Como ejemplo está el incen- dio sucedido en Paterna, el 1 de octu- bre de 2013, iniciado a las 15 horas en una planta de gestión de residuos de cartón y plásticos, con más de 35 gra- dos centígrados de temperatura am- biente, que obligó a la intervención de 110 bomberos, de los que 16 tuvieron que recibir asistencia sanitaria debido a afección por calor. La segunda conclusión importante está en la significativa incidencia de ción de la normativa específica, como el RSCIEI (Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimien- tos industriales) o la legislación de pre- vención de riesgos laborales, han ido dando sus frutos; así, el número de in- cendios en establecimientos indus- triales se ha reducido a la mitad desde 1990. El cuadro que acompaña estas pá- ginas muestra algunos datos relevan- tes del estudio de los 4.000 incendios acaecidos en la provincia de Valencia, entre los años 1990 y 2016. Si se analiza la distribución de incen- dios por sectores de actividad indus- trial, el líder en la provincia de Valencia en el número de incendios es el sector de la madera y el mueble, seguido por industria agropecuaria y fabricación de productos metálicos. En este aná- lisis se comprueba como sectores en regresión, como es el caso del textil, han ido reduciendo su incidencia en estas estadísticas. Siniestralidad Pero, con relación a la siniestralidad de los diferentes sectores industria- les, hay otras dos conclusiones llama- tivas. Una de ellas está en la siniestra- lidad del nuevo sector dedicado a la gestión de residuos y al reciclaje de cualquier tipo de materiales (carto- nes, trapos, plásticos, coches…). La in- 4.100 CASOS DE INCENDIO EN INSTALACIONES INDUSTRIALES EN LA PROVINCIA DE VALENCIA. 1990-2016. ALGUNOS DATOS. Hora punta de inicio del incendio industrial. 16 a 18 h. Día de la semana con mayor incidencia. Viernes Duración media de la intervención de bomberos frente a incendios en general. 59 minutos Duración media de la intervención de bomberos frente a incendios en instalaciones industriales. 276 minutos Incendio en instalación industrial con mayor duración de la extinción. 13 días El 60% de incendios en establecimientos industriales requiere el trabajo de menos de 8 bomberos, pero casi el 1% necesitan el trabajo de más de 50 bomberos. El 8% de incendios en establecimientos industriales afectan a más de 1.000 m 2 , con 13 incendios que afectaron a más de 10.000 m 2 . El 56% de incendios se manifiesta en el interior de instalación industrial edificada, el resto en intemperie. El 80% de incendios en instalaciones industriales es en nivel rasante, pero se produjeron 5 casos con manifestación del incendio en cota mayor de 28 metros. El siniestro con mayor número de víctimas: explosión pirotecnia en Rafelcófer, mayo de 2000, con 7 víctimas mortales. Incendios acaecidos en la provincia de Valencia, entre los años 1990 y 2016. Cuadro: Javier Navarrete.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz