seguritecnia 439
SEGURITECNIA Febrero 2017 53 Seguridad en la Industria en función de las dinámicas econó- micas del mercado, serán crecientes y constantes. S poraciones industriales están com- prometidas con el respeto al medio ambiente, tanto en sus actividades de producción como en todos los bienes de equipo. Así, los dispositivos de bajo consumo eléctrico, libres de materiales como PVC, utilizando plásti- cos reciclados o embalajes re- ciclados, entre otros, son pro- gresivamente buscados por los clientes para alinearse con sus políticas “verdes”. Con estas premisas podemos acercarnos a ofrecer solucio- nes aceptables y de valor para su uso en el segmento indus- trial. No obstante, es el diseño de la solución y su adecuación a las necesidades (inmediatas y futuras) del cliente lo que fi- nalmente constituirá una oferta de valor. Con esa perspectiva, las oportunidades de negocio son claramente reconocibles y, quiere cada escenario. Es importante que estos accesorios estén diseña- dos con los mismos grados de ro- bustez y protección que los propios dispositivos, de lo contrario se mani- festarán como el punto débil vulne- rable del sistema. Las “soluciones in- geniosas” de última hora en tiempo de instalación suelen esconder pro- blemas que aparecerán en la explo- tación y supondrán costes ocultos, en ocasiones, de cuantía nada des- preciable. Protección ambiental que cubra los entornos más exigentes, tanto pro- tección mecánica (contra impacto, abrasión, polvo y corrosión) como climática, soportando un rango de temperatura y humedad amplio (in- cluso extremo). Robustez y fiabilidad. Las inversio- nes industriales tienen largos pe- riodos de amortización y los costes asociados a su instalación y mante- nimiento pueden representar una carga considerable si los dispositivos requieren servicio técnico con fre- cuencia. Capacidad de integración, herra- mi ent as disponib l es de forma abierta y gratuita. Esta parte es vi- tal, ya que pueden ser muchas las plataformas o herramientas de ges- tión que con carácter simultáneo o sucesivo deban integrar o interac- tuar con los dispositivos. Estas plata- formas pueden ser de terceros fabri- cantes o desarrolladas internamente por el propio usuario. Recursos disponibles y estándares para la ciberseguridad de los ele- mentos. No olvidemos que en mu- chos casos estarán conectados a las redes de datos de explotación y gestión, teniendo que minimizar las vulnerabilidades y los riesgos de ataques oportunísimos o programa- dos. Los dispositivos deben haber sido diseñados originalmente pen- sando en las garantías de seguridad en la red y permitir la implantación de los estándares más rigurosos que establezcan las políticas del cliente. Sostenibilidad. Cada día más cor-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz