seguritecnia 441
86 SEGURITECNIA Abril 2017 las medidas preventivas que vayamos realizando, y es de rescate, pues va- mos a rescatar a la persona atrapada. Rescate y salvamento de la persona atrapada: la excarcelación de la per- sona atrapada es la última fase del res- cate. La ruta segura de rescate ha sido finalizada y hemos accedido a la víc- tima, que se encuentra atrapada en- tre los elementos estructurales y ense- res del edificio. Deberá ser reconocida por el Grupo de Asistencia Sanitaria, que aplicará sus protocolos, asistencia en el lugar, estabilización o lo que considere. Ha- brá que prestarle ayuda psicológica. El GIDS estudiará la forma de resca- tarla, así como los medios para el tras- lado a través de la RSR, según directri- ces del grupo sanitario. Con la salida de rescatado, fuera del edificio destruido y su evacuación sa- nitaria, habrá culminado la parte más importante, ardua y difícil del rescate. Después de una puesta en común, con felicitación a los grupos intervi- nientes, habrá que recoger los equi- pos y descansar. El esfuerzo por sal- var a una vida ha merecido el trabajo efectuado. S los trabajos, según el método de res- cate que vamos a emplear. Así habrá que disponer de los relevos corres- pondientes para los descansos, que deberán cumplirse y para evitar acci- dentes por golpes de calor o fatiga del equipo que interviene. Para ello, se re- quiere una buena preparación física y psíquica. Las medidas preventivas comprende- rán el equipo de protección individual que se requiere para estos trabajos, así como el conocimiento y manejo de las herramientas y maquinarias. Plan de actuación en rescate de per- sonas sepultadas. RSR: el plan de ac- tuación seguirá los conocimientos ad- quiridos y las fases que hayamos estu- diado. La RSR es la que hemos elegido de acuerdo con el edificio. La ruta será el itinerario que el GIDS vaya efec- tuando conforme avanza por las dis- tintas plantas del edificio. Sus condi- ciones de trabajo son penosas, con escombros y obstáculos que se irán encontrando. Además, deberemos es- tablecer el hueco suficiente para po- der extraer a la persona rescatada por dicha ruta. Tiene que ser segura por tirá acceder a través de los muros del edificio, utilizando medidas preventi- vas con un apuntamiento previo del mismo. 2) Pozo: es la penetración vertical desde plantas superiores y bajando los diferentes techos. Como medida preventiva se irán apuntalando los mismos. 3) Galería: el método de rescate por galería se realiza a través de espa- cios confinados, avanzando los bom- beros en horizontal, entre techos y a modo de túnel, con diferentes ni- veles de dificultad, a través de es- combros, elementos estructurales y mobiliario. Son espacios confinados muy reducidos. 4) Chimenea: se puede emplear cuando la persona atrapada se en- cuentra en un techo cuyo acceso más rápido es mediante la apertura hacia arriba. Para poderlo ejecutar se ha tenido que estudiar muy bien la estructura afectada, así como el di- seño del apuntalamiento de la zona de trabajo de los rescatadores. 5) Levantamiento de pesos: no soy partidario de la técnica de levantar los techos mediante grúas. Es muy complicado y peligroso, pues puede producirse un corrimiento de los escombros y aplastar a la persona atrapada o causar accidentes a los rescatadores. Diferente es el levan- tamiento de pequeñas piezas me- diante cojines neumáticos o gatos hidráulicos para liberar a la persona atrapada. En este sentido, la evaluación y el pe- ritaje efectuado nos permitirán conocer los equipos de intervención necesarios, tales como maquinarias, herramientas, vehículos, etc. Organización y planificación de los trabajos. Medidas preventivas: dadas las condiciones de trabajo, es muy im- portante la organización y planificación en los trabajos, así como las medidas preventivas que debemos ir realizando conforme avanzamos en el rescate. El estudio técnico nos permitirá po- der evaluar el tiempo aproximado de Para conseguir una formación en rescate de personas sepultadas, el GIDS deberá aportar una formación inicial Catástrofes y Emergencias
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz