seguritecnia 442
SEGURITECNIA Mayo 2017 111 Cumplimiento Normativo rectamente provocan un riesgo mani- festado bien en latencia, en ejecución o sin posibilidad de retorno, es decir, el Big Data . Vivimos en un mundo necesitado de cumplimiento normativo como política que dirige la navegación de toda em- presa para no incurrir en responsabilida- des jurídicas, tanto en las penales como en otras. Porque cada día, en cada au- ditoría, en cada evaluación de riesgos – que en mi caso realizo–, en la mayorías de las ocasiones encontramos un co- nato de incumplimiento. Y la pregunta que debemos hacernos es: de estos co- natos, ¿cuántos de ellos se pueden con- vertir en un fuego incontrolable de in- cumplimiento normativo con el apareja- miento de las responsabilidades jurídicas emanantes? Por ello, creo en la necesidad de con- tar con profesionales especializados que ayuden, guíen y trabajen para que las personas jurídicas se doten de la si- guiente escalera: en un primer es- calón, la concienciación; en un se- gundo, la creación de una política en compliance ; en un tercer escalón, la formación; en un cuarto, planes de gestión, de control, de supervi- sión y de puesta en práctica; y en el último escalón, de una certificación de excelencia. Sin lugar a dudas, se trata de un revulsivo esencial para que las ac- tividades directamente proyecten una excelencia en la confianza y en la generación de sinergias en el cumplimiento de las normas, en to- das sus áreas de aplicación. Deben hacerlo con planes convergentes con otros ámbitos o introducidos en ellos, por su compatibilidad, como es el caso de la seguridad corpora- tiva, donde existe una figura impor- tante a la que se exigen funciones de compliance , como es el director de Seguridad. S R eflexionando en torno al reto de comentar en pocas líneas la aplicación del compliance (cumplimiento normativo) en personas jurídicas, llega uno a la conclusión de que es, cuanto menos, complicado por el entramado que lo teje. Pero no yendo más allá de las perspectivas de aquello que siempre ha estado rodeando los de- rechos y las obligaciones de las empre- sas, permítanme ofrecer una visión de mi experiencia en estos laudes. Para ello, me apoyaré en uno de los mayores desastres de la prevención de riesgos y la seguridad, que supuso en unos pocos minutos la muerte de miles de personas, quienes, ajenas a lo que se les venía encima mientras dormían, no tuvieron tiempo de reacción. Hablo del accidente de Bhopal, en India, que por la reacción en cadena de negligen- cias e imprudencias, en la ausencia de exigencia en cumplimientos nor- mativos y en materia de seguridad, de protección (entre otros por parte de la Dirección), hizo que en la noche del 3 de diciembre del año 1984 se produjera una fuga tóxica de un con- tenedor por la reacción química al in- troducir agua por trabajos de man- tenimiento. El siniestro produjo una nube tóxica que, en su avance, pro- vocó la muerte de más de 2.000 per- sonas en menos de dos horas. A fe- cha de hoy, con la afectación de la segunda generación, el balance si- gue siendo indeterminado. De esto se aprende que el cumpli- miento normativo y la ganancia en tiempo de reacción van, sin lugar a dudas, de la mano. Es de lo que hoy se habla en torno a la predicción mediante el tráfico de patrones re- petitivos de hechos, causas, que di- Salvador Fabra / CEO de SF Consultoría ¿Complian… qué? El cumplimiento normativo y la ganancia en tiempo de reacción van, sin lugar a dudas, de la mano
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz