seguritecnia 442
20 SEGURITECNIA Mayo 2017 Seguridad Portuaria ción, se ampliará la capacidad de detec- ción del CCTV con la incorporación de nuevas cámaras de doble tecnología y se procederá a la integración de todos los sistemas como he comentado. Por otro lado, está ya en desarrollo el SVCM, un sistema de vigilancia y de control medioambiental de las aguas del puerto que incorporará una em- barcación no tripulada, o USV, que será pionero en nuestro país. El sistema con- siste en la utilización de sensores de in- frarrojos, una embarcación no tripulada y un software de gestión y control, inte- grados bajo un único sistema global de protección, lo que constituye el carácter innovador del proyecto y, sin duda, per- mitirá la mejora operacional de la Auto- ridad Portuaria. - Tras la aprobación de la Estrategia de Seguridad Marítima Nacional y el Plan Estratégico Nacional del Agua re- lativo a las infraestructuras críticas, ¿con qué otros medios han reforzado la seguridad del puerto? El sector portuario es uno de los que cuenta con más normativa en mate- ria de seguridad y protección. Habla- mos de legislación internacional en el ámbito de la Organización Marítima In- ternacional, de la Organización Interna- cional del Trabajo, de la Unión Europea, etc. A esta regulación se le añade la normativa nacional en materia de pro- tección civil, de seguridad técnica e in- dustrial, laboral y de protección portua- ria. Los puertos son inspeccionados y escrutados tanto por instituciones pú- blicas, como la Unión Europea, como privadas (oficiales de protección de los buques y de las compañías navieras) y dentro de muy poco también lo serán por la propia Autoridad Nacional para la Protección Marítima. La Estrategia de Seguridad Marítima Nacional supone una primera aproxi- mación en cuanto al encaje de la segu- ridad marítima en el sistema de segu- ridad nacional, si bien se echa de me- nos la participación de la organización portuaria, que es la verdadera protago- nista del control marítimo; sobre todo cuando se tiene en cuenta que las em- dad Portuaria dispone de diversas tec- nologías que pasan desde los detecto- res de IR hasta las concertinas sensori- zadas y más de cien cámaras de CCTV que vigilan el perímetro del puerto y las operaciones portuarias, tanto marítimas como terrestres. A esas tecnologías hay que añadir el sistema de control de tráfico marí- timo, el sistema de seguridad contra in- cendios, el sistema de apertura y cie- rre de puertas centralizado y el con- trol de identidad de los accesos. Muy pronto se procederá a la unificación de todos ellos a través de la adquisición de un nuevo software de integración que permitirá mejorar las capacidades de mando y control en la sala del Centro de Coordinación de Servicios y Emer- gencias del puerto. - ¿Qué otros proyectos o tecnologías de seguridad destacan del puerto? Somos conscientes de que debemos mejorar en el control de las zonas de acceso restringido. Por ello, en estos momentos, se están desarrollando dos proyectos encaminados a conseguir este objetivo. Por un lado, está la ad- quisición de un nuevo sistema de re- fuerzo perimetral que incorporará nue- vos elementos pasivos y activos, entre los que se encuentra un nuevo cerra- miento sensorizado que se instalará en una segunda línea interior de protec- en el que se va a desenvolver la seguri- dad. Para ello la información resulta fun- damental especialmente en lo que res- pecta al tráfico de pasajeros de crucero turístico. - En materia de colaboración policial, ustedes tienen que estar día a día en comunicación con la policía portua- ria, Cuerpo Nacional de Policía y Guar- dia Civil, así como otros organismos tanto nacionales como internaciona- les. ¿Cómo trabajan para que toda esa información y comunicación fluya co- rrectamente? En el ámbito nacional, funciona a tra- vés de un dialogo constante, diario, per- sonal y directo con los mandos respon- sables de las distintas unidades que tienen cometidos en el puerto. Todos somos conscientes de que sin una ade- cuada coordinación y trabajo en equipo no se logran objetivos. Naturalmente, cada cual realiza las funciones que le son propias, sin embargo, cada vez que son requeridos la colaboración es plena. Tenemos muchos ejemplos de este trabajo en el que información y comu- nicación resultan fundamentales para una adecuada coordinación. Por citar al- gún ejemplo, todos los años realizamos ejercicios conjuntos tanto en el ámbito de protección civil como en el marco de la seguridad operativa. Otro ele- mento importante es el Comité Consul- tivo de Protección Portuaria, constituido a través del Real Decreto 1617/2007, por el que se establecen medidas para la mejora de la protección de los puertos y del transporte marítimo. Este comité sirve para analizar los resultados y reali- zar propuestas de mejora. - ¿Con qué tecnologías cuenta el Puerto de Ceuta para reforzar la pro- tección del perímetro del puerto, ya sea a través de la lámina de agua, por carretera o, incluso por el aire? Empujados por la necesidad, los in- migrantes demuestran con imagina- ción su capacidad para superar los más grandes obstáculos. No es casualidad que, por ello, Ceuta sea de los primeros puertos en su interceptación. La Autori-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz