seguritecnia 442

SEGURITECNIA Mayo 2017 49 Seguridad Portuaria ducen a un mínimo absoluto, sin supri- mir las alarmas “correctas”. Flujos de mercancías No son evitables del todo los daños a la mercancía durante su distribución en los lugares de transbordo, la transferen- cia de cargas erróneas u otras pérdidas. Sin embargo, mediante un sistema de ví- deo de alta calidad, es posible documen- tar el recorrido completo de cada conte- nedor. Con ello, las mercancías desviadas pueden ser encontradas rápidamente y los daños sufridos durante el transporte pueden ser demostrados claramente. Si- tuaciones conflictivas –por ejemplo, en cuanto al momento en el que se produjo el daño o al causante del daño– pueden ser reconstruidas de modo concluyente y sin largos y costosos procesos de aclara- ción. Los pagos por los daños pueden así ser adjudicados al responsable. Las mercancías son escaneadas a su entrada, teniéndolas bajo control per- manente durante todo el recorrido en los puntos de carga y descarga, y re- gistrándolas electrónicamente una vez más a su salida. Adicionalmente, cada proceso de escaneo es captado por una cámara. Para este fin, son idóneas las cámaras IP de alta resolución que proporcionan imágenes con muchos detalles y alta fidelidad de color, incluso bajo las condiciones de luz más difíciles como, por ejemplo, contraluces fuertes en los portales de entrada de las naves. Los datos registrados del proceso son almacenados después junto con los da- tos de imagen por el sistema de gra- bación digital para asegurar una clara asignación posterior de imágenes y da- tos de los paquetes. El código de barras registrado es la clave de cada uno de los paquetes para poder identificarlo in- equívocamente en cualquier momento y seguir su recorrido sin lagunas. Esto permite vigilar no sólo paquetes indivi- duales, sino también la composición de palés o contenedores completos en to- das las fases de manipulación. Prevención de accidentes Allí donde se bloquee la circulación, sea en esclusas, muros del muelle, almace- nes o vías de acceso, se detiene tam- bién la carga de mercancías. Aquí los sistemas de vídeo ofrecen la posibilidad de poder reaccionar inmediatamente en caso de irregularidades, por ejemplo cuando suceden accidentes, atascos o cuando el tráfico sea bloqueado por ve- hículos mal aparcados. Por otro lado, el sistema presenta dos ventajas decisivas. Por una parte, es po- sible dirigir la atención del personal de seguridad a determinadas zonas a tra- vés de mensajes de alarma automáticos; sin este tipo de asistencia sería casi im- posible tener bajo control todo el recinto las 24 horas del día. Por otra parte, gra- cias a las imágenes captadas, el personal puede “hacerse una imagen” de lo que está sucediendo in situ , y así reaccionar adecuadamente. Integración La vigilancia de una zona portuaria es muy compleja. La mayor ventaja se ob- tiene cuando todos los sistemas están operando juntos e interconectados en- tre sí. Por eso, cada solución de CCTV/ IP de Dallmeier está diseñada de tal ma- nera que pueda servir como plataforma abierta para la integración de sistemas ajenos. Desde cámaras, pasando por sistemas de grabación (grabadores, servidores y appliances VideoIP), hasta sistemas de ges- tión de vídeo, todos los productos de Dall- meier pueden ser integrados en cualquier tipo de sistemas de terceros (sistemas de gestión superiores, sistemas de control de acceso, sistemas de alarma contra incen- dios, etc.). Asimismo, por supuesto, se pue- den integrar sistemas ajenos o compo- nentes individuales en las soluciones Dall- meier existentes. La integración se realiza tanto mediante protocolos de comuni- cación estándares o adaptados, los lla- mados Open Platform Tools , como tam- bién mediante herramientas desarrolla- das específicamente para el cliente. De este modo, los sistemas de seguridad se mantienen adaptables y ampliables en todo momento y ofrecen una protec- ción de inversión a largo plazo. Inteligencia operacional La seguridad operacional, en todas sus formas, seguirá siendo también en el futuro un tema central para operado- ras portuarias y el sector logístico en to- tal. Para asegurarla, es imprescindible el uso específico de sistemas de videovigi- lancia. En paralelo, otro campo de apli- cación, amplio y relacionado estrecha- mente con la seguridad, cobra cada vez más importancia: el registro y evaluación de datos en tiempo real de la corriente actividad operativa, así como su correla- ción con informaciones históricas. Resu- midos, estos procesos a menudo son lla- mados inteligencia operacional. Su obje- tivo es tanto proporcionar amplias vistas generales de todos los procesos como permitir profundizar en procesos opera- tivos. Así, para sistemas de videovigilan- cia y gestión de vídeo se abren en este contexto múltiples posibilidades de ex- plotación a largo plazo. S

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz