seguritecnia 442
50 SEGURITECNIA Mayo 2017 Seguridad Portuaria L os emplazamientos portua- rios son una de las instalacio- nes críticas más complicadas de proteger, ya que no sólo deben pro- porcionar un ambiente seguro para los operarios y la comunidad en la que se encuentren localizados, sino que, ade- más, deben garantizar el movimiento eficiente de las mercancías internacio- nales, todo ello sin olvidarse de los con- troles medioambientales para evitar la contaminación marítima. Esto hace que se requiera la coordinación y coopera- ción de varios organismos, asegurando así la vigilancia del perímetro, el control de la carga, la seguridad en los traslados tanto de mercancías como de personas y vehículos, etc. Todo ello, en tiempo real y con una gestión proactiva de las posibles situaciones que puedan surgir. En los puertos encontramos distin- tas necesidades de seguridad y control, y uno de los mayores retos es integrar todos los puntos que a continuación vamos a describir para que funcionen como un todo y sea gestionado desde una única plataforma. Control de accesos A la zona portuaria, tanto por tierra como por agua, únicamente debe ac- ceder el personal autorizado. Para verifi- car que eso es así podemos utilizar com- binaciones de distintos sistemas, cáma- ras de alta resolución con un sistema de analítica facial con usuario colaborador, es decir, el usuario debe posicionarse frente a la cámara para que ésta valide si está en la lista blanca de acceso y en su horario permitido y abra así la puerta, sistema de inspección de bajos de vehí- culos con LPR (reconocimiento de pla- cas de matrícula) y equipo compacto que añade a los sistemas convencionales de lectura de matrículas la capacidad de verificar los bajos de cualquier vehículo permitiendo detectar objetos y evitando la entrada ilegal de vehículos y personas al entorno portuario. En el caso de centros aduaneros ma- rítimos, y especialmente aquellos de- dicados al movimiento de carga, es al- tamente recomendable disponer de sistemas de doble autenticación, por ejemplo, sistemas de lectura de tarjeta RFiD de entrada y salida, junto con sis- temas biométricos de lector de huella o de iris, ambos integrados en el sistema de control de accesos que puede hacer que el sistema genere una alarma y se bloquee el torno o la puerta de acceso a la zona restringida, además de poder dar accesos por tiempo limitado en fun- ción del perfil de la persona o de poder comprobar el tiempo que ha estado en cada zona. Seguimiento de mercancías Para monitorizar el movimiento de con- tenedores, recomendamos instalar cá- maras de vídeo HD en las grúas móvi- les y, mediante un sistema de comu- nicación inalámbrica potente y fiable, transmitir vídeo y datos hasta el cen- tro de control. Para desplegar la red ina- lámbrica, se deberán instalar estaciones base cerca de las oficinas portuarias y múltiples unidades suscriptoras en cada una de las grúas. Las estaciones base comunican con el centro de operacio- nes transmitiendo vídeo en tiempo real de las cámaras instaladas por todo el puerto, lo que permite monitorizar el movimiento de contenedores y detec- tar incidentes rápidamente. Una vez que los contenedores se han ubicado en los camiones o en los tre- nes correspondientes, se puede hacer Tecnología para la gestión de puertos Eva M. Plana / Project Engineer en la oficina técnica de Vida IP
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz