seguritecnia 442
SEGURITECNIA Mayo 2017 51 Seguridad Portuaria tirá también que se generen alarmas cuando se produzca un cambio de sen- tido no permitido y comunicarle al ve- hículo mediante el sistema de megafo- nía la posible sanción. Monitorización del tráfico Para monitorizar el tráfico marítimo a larga distancia es recomendable el uso de cámaras térmicas de larga distancia ubicadas en un posicionador en el que se sitúe, además, una cámara visible de apoyo que permita tener una referen- cia de la localización de la embarca- seguimiento de los mismos con las cá- maras de alta definición situadas a lo largo del puerto, pertenecientes al Cir- cuito Cerrado de Seguridad, asegu- rando así la trazabilidad de la mercancía en caso de reclamaciones. Prevención de accidentes Los puertos son zonas de mucho trán- sito, tanto de vehículos particulares o de mercancías como de personas, por lo que es prioritario la gestión del trá- fico y la gestión de colas en las taquillas o los accesos a los barcos. La forma recomendable de gestionar este tipo de incidencias es mediante cá- maras sobre las que se aplican distintas analíticas. Estas cámaras pueden ser he- misféricas en el caso de zonas interio- res, que situadas en la zona adecuada, permiten hacer un conteo de la gente que entra y generar una alarma cuando se supere el número de personas esta- blecido que permita que la puerta no se abra hasta que no salga alguna per- sona. Otra forma en la que podemos emplear la analítica de gestión de colas es que nos genere una alarma cuando la cola supere el número de personas establecido que nos posibilite abrir otra taquilla para despejar el local. En el caso de vehículos, el funciona- miento sería similar, pero deberíamos instalar cámaras para exteriores y algu- nos PTZ de apoyo para actuar de forma proactiva y verificar antes de la gene- ración de alarmas si el tráfico es lo su- ficientemente fluido. Esto nos permi- Los puertos son zonas de mucho tránsito, por lo que es prioritario la gestión del tráfico y de colas en las taquillas o acceso a los barcos ción. Para alcances superiores a dos ki- lómetros es recomendable utilizar cá- maras térmicas refrigeradas con zoom continuo, ya que, debido a la bruma marina y a las condiciones del entorno, la detección siempre va a ser menor en tierra. Es cierto que en la actuali- dad las cámaras térmicas no refrigera- das ofrecen un alcance excelente, ade- más de ser más económicas, tanto en el coste inicial como en los costes de mantenimiento y vida útil, pero debe- mos recordar que el entorno portuario nos limita la capacidad de detección por las condiciones ambientales. Prevención de intrusiones Las cámaras térmicas pueden vigilar la línea costera para evitar, en la me- dida de lo posible, la entrada ilegal de personas o prevenir ahogamientos, siendo capaces de ver la cabeza y los hombros de una persona flotando en el agua a una distancia de más de 400 metros (siempre y cuando estén mon- tadas de la forma adecuada), además de ayudarnos a cumplir con la norma- tiva internacional en materia de pro- tección de buques e instalaciones por- tuarias (ISPS). S
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz