seguritecnia 442

58 SEGURITECNIA Mayo 2017 Artículo Técnico sarrollar una integración completa con el mismo usando la SDK. Hay empre- sas que han integrado el sistema en su software de recepción y gestión (ENAI, ESI, MCS…), mientras otras utilizan el soft- ware de intrusión como un elemento intermedio y usan para recepción los in- terfaces Surgard (SIA) que entregan las alarmas al software de la central recep- tora de alarmas (SBN, Mastermind, Ma- nitou…). El acceso y control bidireccio- nal se soluciona mediante el SDK o a través el uso del servidor web del que dispone cada panel. También hay empresas de software que han optado por integrar directa- mente la comunicación con los paneles para recibir alarmas y operar sobre ellos, al tiempo que interactúan con sistemas de seguridad de otros tipos y otros fa- bricantes (Vigiplus de Desico, SeeTec…). Diferentes soluciones que se adap- tan a distintos requisitos y necesidades de los centros de control y que propor- cionan una interfaz gráfica de usuario con planos, iconos detallados, acciones causa/efecto entre sistemas e indicacio- nes operativas de guía a los vigilantes del centro de control. Estas soluciones se corresponden con un uso de alto nivel de las capacidades del sistema de intrusión; pero, a bajo ni- vel y de forma muy sencilla, el panel es capaz de ofrecer funciones básicas muy útiles e independientes de un software de integración, pero que ofrecen un ni- vel de interoperabilidad entre intrusión, CCTV y control de accesos. Interacción con CCTV El primer sistema con el que se interac- túa es el CCTV. La videoverificación es una herramienta perfecta para compro- bar las causas de una alarma y respon- der en consecuencia. Distinguiendo entre videograba- ción (orientada al análisis posterior) y vi- deoverificación (orientada a operativa en tiempo real), es el propio panel de intrusión el que almacena las imágenes para verificar la alarma. Las cámaras IP de la instalación (de- pendiendo del modelo y cantidad) pueden ser asociadas a diferentes de- tectores de intrusión (volumétricos, contactos, sísmicos…). En la misma red IP a la que está conectada la central, es- tas cámaras envían imágenes de forma continua que son almacenadas en el propio panel. Ante la ocurrencia de una alarma, el panel guarda las imágenes previas y las posteriores. Esto permite que la capa- cidad de comunicaciones seguras y re- dundantes del panel se pueda utilizar para garantizar que las imágenes llegan al centro de control. Posteriormente, es posible acceder al video en tiempo real de las cáma- ras, siempre que aún sigan activas. Si se proporciona una alimentación de emer- gencia a las cámaras y al router que une el panel con las cámaras IP, el propio panel asegura que mediante el canal de datos GPRS (alimentado por el panel) se pueda acceder al video. El software de recepción IP almacena los ficheros de video en una carpeta del servidor, con lo cual cualquier sistema de software puede acceder a las mismas y mostrarlas para su uso de forma con- junta con el video del sistema de CCTV. Control de accesos Los paneles de intrusión suelen dispo- ner de su propio sistema de control de accesos, más o menos potente y flexible, pero siempre muy orientado a un edificio pequeño y prestaciones un tanto limitadas, especialmente a nivel de gestión. De nuevo es interesante la aproxima- ción realizada por algunos sistemas, ya que es su propio software de configura- ción el que puede utilizarse para intero- perar con un sistema de control de ac- cesos externo. Es posible definir accio- nes y respuestas que son controladas primariamente por el calendario, usua- rios y grupos del control de accesos. El controlador de accesos se conecta con el panel de intrusión y, ante la ocurren- cia de un evento de este tipo, éste úl- timo sabe que tiene que realizar cier- tas actuaciones concretas, ya que se le ha configurado para que el gobierno de las acciones venga marcado por la ad- ministración del control de accesos. Domótica y automatización Finalmente, algunos sistemas de intru- sión disponen también de una integra- ción a nivel de campo con gateways de terceros que permiten la interoperabili- dad con sistemas de automatización y control en buses KNX, Modbus, BACnet...… Al igual que ocurre con el sistema de accesos, el panel de intrusión envía hacía sistemas especializados los eventos que pueden utilizarse para controlar ilumina- ción, persianas, calefacción, etc., y recibe eventos que puede enviar al centro de control de seguridad o a centros de con- trol de gestión técnica de edificios. S

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz