seguritecnia 442
80 SEGURITECNIA Mayo 2017 terminando si se han producido fal- sas alarmas, con lo que se ahorra en tiempo y recursos. Gracias a la nueva gestión en la ‘nube’, ahora es posible poder contratar los servicios de una CRA en un periodo determinado, en lugar de acordar el ser- vicio a tiempo completo. De esta ma- nera, el mercado se abre a nuevos usua- rios que no conectaban de manera ha- bitual a estas centrales y flexibiliza los servicios. Además, las soluciones en la ‘nube’ han abierto la posibilidad de ofrecer al usuario el sistema de pago por uso, pu- diendo realizar todo tipo de gestiones de manera remota. De esta forma, la CRA puede cobrar a los usuarios por los servicios que utilice y no solo por la co- nexión; es decir, si tiene cámaras, dispo- sitivos de Smart Home , etc. Se amplía la oferta, dando la posibilidad de aumen- tar el ARPU (ingreso medio por usuario) de los proveedores de servicios. Otro punto a favor es que ya no solo se proporciona seguridad contra robo o intrusiones, sino que añade un servicio de protección adicional al permitir que el usuario tenga el control total de meno- res, ancianos o personas dependientes. La suma de estos servicios hace que el uso del sistema aumente y, por lo tanto, el valor percibido mejore, reduciendo la tasa de baja de clientes. Es también, por ello, una herramienta de fidelización. Con esta información se hace patente la necesidad de que las empresas del sector se sumen al desarrollo y a la in- novación. La plataforma en ‘nube’ ya no es una opción, es un requisito casi im- prescindible si se pretende obtener me- jores resultados y proporcionar sistemas flexibles y rentables de última gene- ración a través de plataformas de bajo coste. El sector de la seguridad es un mer- cado en constante desarrollo tecnoló- gico en búsqueda de potentes solucio- nes que satisfagan las demandas esta- blecidas por los usuarios. Es por ello por lo que es importante trabajar de forma continua en herramientas que den una respuesta rápida y de calidad al servicio de protección ofrecido en este caso. S U na central receptora de alar- mas (CRA) es un centro de control, recepción y monito- rización de las señales emitidas por un sistema. Como tal, las CRA se encargan de activar una alarma en caso de intru- sión, verificar si es real y, en tal caso, in- formar al personal pertinente para que detenga la infracción. Podríamos decir, por lo tanto, que disponer de este ser- vicio es clave en la gestión de la segu- ridad de ambientes tanto residenciales como comerciales. Desafortunadamente, y pese a su efi- cacia, no fue hasta hace poco que es- tos sistemas dieron un salto en cuestio- nes de innovación y desarrollo, aunque bien es cierto que la legislación y los po- cos progresos tecnológicos no ayudaron a que este negocio fuera en paralelo con las exigencias de los nuevos tiempos. No obstante, debido a los avances que el mercado ha presenciado en los últi- mos años, el sector de las CRA ha dado un paso más allá y ha podido abrirse a otros modelos de negocio. La tecnología ha permitido ampliar y desarrollar nue- vos servicios relacionados con la detec- ción, verificación y supervisión de las se- ñales de alertas, entre otros. Gestión en la ‘nube’ En este sentido encontramos los servi- cios proporcionados por plataformas en la ‘nube’, mediante las cuales ahora es posible ofrecer a los usuarios herra- mientas más flexibles y adaptadas a los diferentes entornos en los que se en- cuentran. Entre ellos, destacan servicios como la automatización o la video-verifica- ción. Ésta última función permite a las CRA visualizar las imágenes y verificar si ha habido algún tipo de intrusión, de- Borja García-Albi Gil de Biedma Vicepresidente en Iberia y Latinoamérica de Risco Group Innovación tecnológica, la clave para el negocio de las CRA Servicios de Gestión de Alarmas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz